Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:42 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21º

21°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LA MATANZA

8 de noviembre de 2025

El HCD de La Matanza debatirá el Presupuesto 2026 en un contexto de ajuste y caída de recursos nacionales

Por: Carlos Rodriguez

El expediente ingresó “en tiempo y forma” y será analizado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda en las próximas semanas. Desde el Concejo destacaron que se trata de un presupuesto “austero”, condicionado por la falta de fondos provenientes de Nación.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se prepara para debatir el Presupuesto Municipal 2026, que ingresó oficialmente el pasado 28 de octubre, dentro del plazo que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades.

El secretario legislativo, Carlos Orsingher, confirmó que el expediente llegó “en tiempo y forma” y que en las próximas semanas será analizado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con la participación de los distintos bloques políticos.

“Se hizo la presentación oficial del presupuesto, el cálculo de recursos y la futura tarifaria del año 2026 para su tratamiento en el Concejo Deliberante”, explicó Orsingher. Además, remarcó la relevancia del documento: “Es el funcionamiento del Estado con todos los recursos que tiene y los gastos que debe afrontar. Es un plan financiero anual sobre ingresos y sobre cómo se va a invertir ese dinero en servicios, obras e inversiones”.

El funcionario también subrayó que “se está hablando del manejo de fondos públicos, que no son nuestros, sino de los ciudadanos de La Matanza”, y destacó que el presupuesto “es la herramienta madre que tiene el intendente para gobernar y llevar adelante su plan de gestión”.

Según el procedimiento habitual, el tratamiento del presupuesto se realizará en diciembre, junto con la ordenanza tarifaria e impositiva. “Seguramente tendremos dos sesiones: una para el presupuesto y otra con mayores contribuyentes para la tarifaria”, detalló Orsingher.

El expediente, sin embargo, fue reenviado al Departamento Ejecutivo para correcciones técnicas antes de ser entregado en formato digital a los concejales, con el objetivo de facilitar un análisis detallado previo al debate en el recinto.

Orsingher recordó que, si el presupuesto no es aprobado, quedaría vigente el del año anterior, una situación que calificó como “imposible de sostener” ante el contexto inflacionario actual. “Es todo muy complejo, aún cuando siempre hacemos presupuestos austeros porque no sabemos lo que puede venir”, señaló.

Un presupuesto marcado por la austeridad

El secretario legislativo reconoció que la elaboración del Presupuesto 2026 se realizó en un escenario económico adverso, con una fuerte caída de los fondos nacionales destinados a obras e infraestructura.

“Ya todo lo que presupuestamos el año pasado que iba a venir de Nación, no vino. Y si Nación le debe a las provincias, la provincia enviará menos dinero a los municipios para las obras”, advirtió.

Finalmente, Orsingher destacó que el municipio mantiene una administración prudente de sus recursos: “Nosotros no gastamos la plata que no tenemos en el bolsillo. Siempre se mantiene un margen ante imprevistos de fuerza mayor, como inundaciones o, en su momento, la pandemia. Es un aprendizaje que dejó Alberto Balestrini: tener siempre un sustento para que el municipio pueda solventar las cosas que no son previsibles”.

COMPARTIR:

Comentarios