Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 12:07 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.2º

18.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LA MATANZA

6 de noviembre de 2025

La Matanza definió a los artistas que la representarán en el Pre Cosquín 2026

Por: Carlos Rodriguez

Tras tres intensas jornadas, el distrito seleccionó a los músicos y bailarines que viajarán a Córdoba para competir en el Certamen Nacional del Pre Cosquín 2026, en busca de un lugar en el histórico escenario Atahualpa Yupanqui.

La Matanza ya tiene a los talentos que la representarán en el próximo Pre Cosquín 2026, el certamen que cada año reúne a los mejores exponentes del folklore argentino. Luego de tres jornadas de competencia, la etapa local —organizada por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno municipal, encabezada por Silvia Francese— definió la delegación que viajará a la ciudad cordobesa en enero.

El grupo de artistas participará en la etapa clasificatoria los días 15 y 16 de enero de 2026, mientras que la etapa final se desarrollará el 17 y 18 del mismo mes. Como novedad, los ganadores de esta edición tendrán la oportunidad de presentarse en la Noche de Ganadores el 19 de enero y, posteriormente, en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2026, sobre el mítico escenario Atahualpa Yupanqui.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Entre los representantes matanceros se destacan Fernanda Mores y Mariana Huizenga (solista vocal), el dúo Tierra Emergente, el conjunto vocal Esbrújulas, Ariel Romano (solista instrumental), “Charanguito del Camino” de Germán Faviere (canción inédita), Nicolás Robles (solista de malambo masculino), Lucía Rodríguez (solista de malambo femenino), el conjunto de malambo Maquinista Savio, las parejas de baile Natalia Lüscher y Mariano Ibargüengoitia (baile tradicional) y Martina Guerreiro y Carlos Candia (baile estilizado), y el conjunto de danza Sumampa.

El Pre Cosquín es el certamen más importante de América Latina en su género. Dirigido a jóvenes y adultos apasionados por la música y la danza folklórica, tiene como objetivo reconocer el talento de los artistas de todo el país y brindarles la posibilidad de llegar al histórico Festival de Cosquín.

Por vigésimo sexto año consecutivo, La Matanza fue sede de esta instancia, reafirmando su rol protagónico dentro del circuito nacional. En la edición 2025, el distrito marcó un precedente al consagrarse con el primer premio en el rubro Solista de Malambo Femenino.

Gracias al apoyo sostenido del Gobierno local, la sede matancera se ha consolidado como una de las más destacadas del certamen, impulsando la carrera de numerosos artistas que, con su talento y esfuerzo, mantienen viva la tradición del folklore argentino.

COMPARTIR:

Comentarios