Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 18:02 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.6º

15.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SALUD

7 de noviembre de 2025

Pallium Latinoamérica fortalece la formación en Cuidados Paliativos junto a la UNCA y el Ministerio de Salud de Catamarca

Por: Carlos Rodriguez

Con la firma de un convenio marco y el inicio del curso “Acompañar, Cuidar, Aliviar”, más de 60 profesionales de Catamarca, La Rioja, Salta y Tucumán se capacitan en Cuidados Paliativos y Cronicidad Avanzada. La iniciativa forma parte del compromiso de Pallium Latinoamérica con la formación de equipos de salud en toda la región.

En el marco de una alianza estratégica entre Pallium Latinoamérica, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Ministerio de Salud de la Provincia, se dio inicio al curso de posgrado “Acompañar, Cuidar, Aliviar”, orientado a la formación de profesionales en el abordaje integral de los Cuidados Paliativos y la Cronicidad Avanzada.

El acuerdo fue rubricado entre el rector de la UNCA, Ing. Agr. Oscar Arellano, y el presidente de Pallium Latinoamérica Asociación CivilDr. Gustavo De Simone, con el propósito de fortalecer la cooperación académica, científica, técnica y social en temas de interés común.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

“Este convenio es un paso fundamental para consolidar una red de formación en cuidados paliativos en todo el país. Nos impulsa la necesidad de acompañar a los equipos de salud que día a día enfrentan situaciones complejas, brindándoles herramientas para atender no solo la enfermedad, sino también el sufrimiento humano”, expresó el Dr. Gustavo De Simone, director de Pallium Latinoamérica.

“Nuestra misión es que cada provincia cuente con profesionales capacitados que integren la mirada paliativa en el sistema de salud, especialmente en zonas donde el acceso a este tipo de atención aún es limitado. Este curso marca el inicio de una etapa de trabajo conjunto sostenido con Catamarca y toda la región del NOA”, agregó.

La capacitación -que ya cuenta con más de 60 participantes de la capital y el interior de Catamarca, además de profesionales de La Rioja, Salta y Tucumán-, busca brindar herramientas teóricas y prácticas para acompañar a pacientes con enfermedades avanzadas o terminales, promoviendo una atención centrada en la persona y su entorno familiar.

La decana de la Facultad de Ciencias de la SaludDra. Cristina Arreguez, destacó que “llevamos adelante un curso de posgrado que surge de una articulación entre el Ministerio y la fundación Pallium con sede en Argentina, dedicada a formar profesionales de salud en el abordaje de los cuidados paliativos y la cronicidad avanzada. El objetivo es formar personas que estén preparadas para atender a estos pacientes y a su contexto familiar, para que puedan transcurrir la enfermedad en su hogar”.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UNCADra. Viviana Quiroga, señaló que “hoy se firma un convenio marco entre la Universidad Nacional de Catamarca y Pallium Latinoamérica, que cuenta con un instituto dedicado a la formación y capacitación en cuidados paliativos. En breve se concretará un convenio específico, donde intervendrán la Facultad de Ciencias de la Salud, Pallium y el Ministerio de Salud de la provincia, para continuar con la capacitación de agentes y profesionales de salud en esta temática”.

“Este convenio es muy importante porque abre las puertas a nuevas acciones conjuntas entre las instituciones involucradas. Estamos muy contentos por el impacto de esta vinculación y por las oportunidades de colaboración que se generan a partir de aquí”, agregó Quiroga.

Del acto participaron también el subsecretario de Coordinación e Infraestructura de la UNCALic. Faustino Abarza, y la ministra de Salud de CatamarcaDra. Johana Carrizo, junto a otras autoridades provinciales.

Con esta iniciativa, Pallium Latinoamérica reafirma su compromiso con la formación continua de equipos interdisciplinarios en cuidados paliativos y su contribución al fortalecimiento de las políticas públicas de salud en la región.

COMPARTIR:

Comentarios