EFEMéRIDES
17 de octubre de 2025
Efemérides del 17 de octubre

Conocé cuáles son las efemérides que se celebran hoy, viernes 17 de octubre, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.
1849 - FRÉDÉRIC CHOPIN. A la edad de 39 años muere en París el compositor y pianista polaco Frédéric Chopin, considerado uno de los músicos más importantes de la historia de y de los mayores representantes del romanticismo musical.
1916 - JODÉ LÓPEZ REGA. Nace José López Rega. La figura esotérica por antonomasia del peronismo y de la historia argentina vino al mundo justo un 17 de octubre. Fue cabo de la Policía Federal y parte de la custodia de Juan Domingo Perón a comienzos de los 50. Se reencontró con el líder exiliado en Madrid y se convirtió en su secretario. Escaló posiciones al ser nombrado ministro de Bienestar Social en 1973. Representó a la derecha peronista y se la atribuye la puesta en marcha de la Triple A. Cayó en desgracia en el Rodrigazo y se fue de la Argentina. Fue extraditado en 1986 y murió tres años más tarde en prisión, sin condena.
1930 - SUBTE LINEA B. Se inaugura el primer tramo de la Línea B de trenes subterráneos de Buenos Aires entre las actuales estaciones de Federico Lacroze y Callao. Con los años se extendió hasta unir al barrio de Villa Urquiza con el centro porteño.
1945 - DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA. El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El Gobierno del general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario del régimen militar que gobernaba al país.
1951 - EVA PERÓN. Debilitada por su enfermedad, la primera dama María Eva Duarte de Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida en la Plaza de Mayo para conmemorar el “Día de la Lealtad” peronista. En agosto de 1951 había pronunciado un emotivo discurso recordado como “el día del renunciamiento” porque desistió de acompañar al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección.
1951 - CANAL SIETE. El Canal 7 realiza la primera transmisión televisiva en el país al difundir el discurso de la primera dama María Eva Duarte de Perón desde Plaza de Mayo con motivo del acto por el Día de la Lealtad peronista.
1963 - SERGIO GOYCOCHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Zárate el exarquero y conductor de radio y televisión Sergio Goycochea, quien se destacó por su gran actuación en la selección argentina subcampeona del Mundial de Fútbol de Italia 1990, en el que detuvo cuatro penales en la semifinal en la que eliminó al anfitrión italiano.
1972 - MARSHALL B. MATHERS. Nace en la ciudad de Saint Joseph (Misuri, EEUU) el músico y actor estadounidense Marshall Bruce Mathers III, conocido como Eminem, a quien se considera “el rey del rap”. Vendió más de 100 millones de discos.
1979 - TERESA DE CALCUTA. La religiosa católica de origen albanés Teresa de Calcuta (Anjezë Gonxhe Bojaxhiu) recibe el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su labor humanitaria en favor de los pobres, enfermos y desvalidos. En 2016 fue declarada santa por el papa Francisco.
1981 - CARLOS REUTEMANN. Carlos Reutemann pierde el título mundial de Fórmula 1 en la última carrera del año, el Gran Premio de Las Vegas. Llega con un punto de ventaja sobre el brasileño Nelson Piquet. El piloto argentino termina octavo a bordo de su Williams, sin sumar puntos. El Brabham de Piquet arriba quinto y las dos unidades que suma le permiten lograr el campeonato por un punto.
2006 - VIOLENCIA EN TRASLADO DE RESTOS DE PERÓN. Trasladan los restos de Perón del cementerio de la Chacarita a San Vicente. La jornada se ve empañada por los hechos de violencia en la quinta 17 de Octubre, donde se registraron incidentes y tiroteos entre al menos dos grupos.
2017 - SANTIAGO MALDONADO. Rescatistas hallan el cadáver del artesano Santiago Maldonado en un meandro del río Chubut, en la provincia homónima, al cabo de 77 días de permanecer desaparecido luego de huir de un operativo en el que la Gendarmería desalojó un corte de ruta realizado por miembros de la comunidad mapuche Resistencia en Cushamen en reclamo de tierras ancestrales. La justicia estableció que Maldonado murió ahogado y cerró la investigación del caso en 2018, medida apelada por familiares del artesano.
ERRADICACIÓN DE POBREZA. Se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, instituido en 1993 por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar acerca de la necesidad de terminar con el “escándalo moral” de la miseria e indigencia que sufren millones de personas en el mundo.
Seguinos