Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 11:49 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16.9º

16.9°

EL CLIMA EN Buenos Aires

QUILMES

12 de octubre de 2025

Mayra Mendoza inauguró el nuevo Natatorio Municipal de San Francisco Solano, construido con fondos 100% comunales

La intendenta de Quilmes encabezó la apertura del primer natatorio municipal de la ciudad, una obra histórica financiada íntegramente con recursos locales. El espacio ofrece clases gratuitas de natación y actividades acuáticas para todas las edades.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este sábado las actividades del nuevo Natatorio Municipal de San Francisco Solano, ubicado en la intersección de la calle 856 y la avenida Ferrocarril Provincial. El evento contó con la participación de decenas de vecinas y vecinos que celebraron la apertura de este espacio público, construido con financiamiento 100% comunal.

“Arrancaron las clases de AquaGym en el nuevo Natatorio Municipal de San Francisco Solano y estuvimos junto a las vecinas que inauguraron la pileta. Ver en funcionamiento este espacio que construimos con fondos propios, lleno de vida, nos confirma que cada esfuerzo vale la pena”, expresó Mendoza. “Cumplir un compromiso de gestión también es esto: crear lugares que cuidan la salud, fortalecen la comunidad y abren oportunidades para nuestros barrios”, agregó la jefa comunal.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Durante la jornada, la intendenta estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler, y el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery. Tras la bendición de las instalaciones, se realizó una exhibición deportiva con nadadores quilmeños federados que representarán a la ciudad en los Juegos Bonaerenses 2025, además de una clase abierta de AquaGym.

El nuevo natatorio cuenta con una superficie de 1.200 metros cuadrados e incluye una pileta semiolímpica cubierta y climatizada, vestuarios, sanitarios, enfermería, oficinas administrativas, veredas accesibles con rampas, una plaza cívica, espacios verdes y equipamiento urbano. Se trata de una de las obras más importantes en materia deportiva en la historia del distrito.

Las actividades que se ofrecen incluyen clases de natación con profesores para distintas edades: bebés desde los 4 meses, niños y niñas de 8 a 12 años, adolescentes de 13 a 17, adultos de 18 a 55, y personas mayores a partir de los 56 años. También se dictan clases de AquaGym y natación adaptada para personas con discapacidad o autismo.

La inscripción se realiza de forma presencial a partir de las 9 de la mañana y está destinada exclusivamente a residentes de Quilmes, quienes deben presentar su DNI. Las clases son gratuitas, con un estímulo semanal, y se solicita llevar gorro, malla, toalla, ojotas y, de manera opcional, gafas antiparras.

El subsecretario de Deportes y Entidades de Bien Público, Nicolás Mellino, destacó el esfuerzo local para concretar el proyecto: “A pesar del abandono del Estado Nacional, en Quilmes seguimos construyendo polideportivos con el aporte de los vecinos y vecinas. Es la voluntad de un Estado municipal que se preocupa por su comunidad”.

Por su parte, el director del natatorio, Matías Fernández, expresó: “Estamos muy contentos por esta obra. Es un servicio de calidad muy importante que le estamos dando a los vecinos de Quilmes”.

Vecinas del barrio también compartieron su entusiasmo. “Es una emoción profunda poder participar en este evento. Gracias a nuestra intendenta Mayra Mendoza”, dijo María Laura Rodríguez. En tanto, María Ester Ifran agregó: “Es muy importante para los niños, los mayores y especialmente para los jubilados, que ahora tienen un lugar para disfrutar y salir de sus casas”.

El nuevo Natatorio Municipal y el polideportivo Parque Ciudad de los Deportes beneficiarán a más de 53 mil vecinas y vecinos de San Francisco Solano y de todo el distrito, consolidando la apuesta del municipio por el deporte, la inclusión y la salud comunitaria.

COMPARTIR:

Comentarios