Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 14:44 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.7º

24.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

DEPORTES

9 de octubre de 2025

Dolor en el fútbol argentino: murió Miguel Ángel Russo

Por: Carlos Rodriguez

El histórico jugador y entrenador falleció a los 69 años. Con una trayectoria marcada por la humildad, el liderazgo y el éxito, Russo dejó una huella imborrable en el fútbol argentino y sudamericano.

El fútbol argentino despide con profundo dolor a Miguel Ángel Russo, quien falleció este martes a los 69 años, tras una extensa y exitosa carrera como jugador y entrenador. Figura respetada por todos los rincones del deporte, su nombre quedará grabado entre los más grandes de la historia.

Como futbolista, Russo fue un volante central de temple y jerarquía, que disputó más de 400 partidos en Estudiantes de La Plata entre 1975 y 1988. Fue parte del equipo campeón del Metropolitano 1982, con Carlos Bilardo como técnico, y del Nacional 1983, bajo la conducción de Eduardo Luján Manera. Su liderazgo dentro y fuera de la cancha lo convirtió en símbolo del “Pincha”, donde compartió mediocampo con nombres legendarios como Trobbiani, Ponce y Sabella.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Las lesiones lo obligaron a retirarse a los 33 años, pero su historia recién comenzaba. Desde el banco de suplentes, Russo demostró su capacidad para formar equipos sólidos y competitivos, con un estilo sereno y trabajador. Logró ascender a Lanús (1990 y 1992), Estudiantes (1995) y Los Andes (2000), cimentando su reputación de constructor de proyectos.

En Rosario Central vivió algunos de sus momentos más emotivos. En cinco ciclos distintos, ganó la Copa de la Liga 2023, disputó la final de la CONMEBOL 1997 y, sobre todo, se convirtió en leyenda por nunca haber perdido un clásico ante Newell’s. Su nombre quedará para siempre en el corazón del pueblo canalla.

En Vélez Sarsfield, conquistó el Torneo Clausura 2005, su primer título de Primera División, y llevó al equipo hasta semifinales de la Copa Sudamericana. También brilló fuera del país, al alcanzar semifinales de Libertadores con Universidad de Chile (1996) y obtener dos títulos locales con Millonarios de Colombia (2017 y 2018).

Su consagración máxima llegó en Boca Juniors, donde en 2007 levantó la Copa Libertadores, con Juan Román Riquelme como figura excluyente. “El equipo de Miguel Ángel Russo fue el que mejor jugó”, recordó Riquelme años después, destacando la calidad humana y profesional de su entrenador.

En su regreso al club, Russo volvió a ser campeón, conquistando la Superliga 2019/20 y la Copa Diego Maradona, bajo la gestión dirigencial de Riquelme. Aun sin títulos en su último paso, recibió el cariño incondicional de la hinchada xeneize.

De perfil bajo, trabajador incansable y dueño de una serenidad admirable, Miguel Ángel Russo fue sinónimo de respeto, humildad y resiliencia. Enfrentó con entereza sus problemas de salud y siguió vinculado al fútbol hasta el final, siendo parte de la identidad misma del deporte argentino.

Se fue un hombre que vivió por y para el fútbol. Un símbolo del esfuerzo silencioso, de los valores dentro y fuera de la cancha. Su legado quedará vivo en cada club que marcó y en el corazón de los hinchas que lo admiraron.

COMPARTIR:

Comentarios