Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 08:59 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.6º

14.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

8 de octubre de 2025

Aumentaron los biocombustibles un 6% y anticipan más presión sobre el precio de la nafta y el gasoil

Por: Carlos Rodriguez

La Secretaría de Energía actualizó los valores del biodiesel y el bioetanol por encima de la inflación. Las plantas productoras celebran la medida, pero advierten que impactará en los surtidores. En el Congreso avanza el debate por una nueva ley del sector.

El Gobierno nacional autorizó un aumento del 6% en el precio del biodiesel y del 4% en los bioetanoles de caña de azúcar y de maíz, una suba que duplica el ritmo de la inflación y vuelve a poner presión sobre el valor final de la nafta y el gasoil. La medida, dispuesta por la Secretaría de Energía que encabeza María Tettamanti, regirá para todas las adquisiciones correspondientes al mes de octubre.

El incremento se oficializó mediante las resoluciones 385 y 386 publicadas en el Boletín Oficial. Con los nuevos valores, el biodiesel pasó de $1.436.861 a $1.508.705 por tonelada; el bioetanol de caña de azúcar subió de $857 a $891,2 por litro; y el bioetanol elaborado con maíz aumentó de $785,4 a $816,8 por litro.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Las plantas productoras venían reclamando desde hace meses una actualización de precios que, según denunciaban, estaba siendo postergada por el Gobierno para evitar presionar sobre los combustibles. Sin embargo, la suba era inevitable, dado que los costos productivos se habían disparado y amenazaban la rentabilidad del sector.

El impacto será directo en los surtidores. Según la Ley 27.640, el biodiesel se mezcla en un 7,5% con el gasoil, mientras que el bioetanol se corta en un 12% (6% de caña y 6% de maíz) con las naftas. Por eso, cualquier variación en los biocombustibles repercute inmediatamente en el precio final de los combustibles líquidos.

En las últimas semanas, las petroleras aplicaron aumentos del 5% promedio en el AMBA, aunque en algunas provincias los ajustes llegaron a los dos dígitos. A eso se suma que, por disposición del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, las estaciones de servicio ya no están obligadas a informar los movimientos de precios de manera centralizada, lo que dificulta el seguimiento de los incrementos.

Las plantas de biodiesel se concentran principalmente en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis y La Pampa. Las pymes de bioetanol maicero operan sobre todo en Córdoba, y las productoras de caña en Tucumán.

Mientras tanto, el Congreso debate una nueva ley de biocombustibles. Hay al menos cuatro proyectos con estado parlamentario que proponen aumentar los porcentajes de mezcla —hasta 15% para el bioetanol y 12% para el biodiesel—, permitir la participación de las grandes cerealeras en el mercado interno y reemplazar el sistema de precios regulados por un esquema de licitaciones privadas.

El objetivo de fondo es ampliar el uso de energías renovables, incluir nuevos sectores como el transporte aéreo y fluvial, e incentivar la incorporación de motores “flex”, capaces de operar con mayores proporciones de biocombustibles.

Mientras tanto, el nuevo aumento en los precios regulados suma una nueva presión al ya complejo escenario inflacionario, anticipando otro posible ajuste en los surtidores antes de fin de mes.

COMPARTIR:

Comentarios