Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 13:45 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 26.5º

26.5°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

4 de octubre de 2025

Murió Vera Jarach, la Madre de Plaza de Mayo que sobrevivió al Holocausto y perdió a su hija en la dictadura

Por: Carlos Rodriguez

Tenía 97 años. Escapó del fascismo en Italia y en Argentina sufrió la desaparición de su hija Franca, secuestrada por la dictadura en 1976. Su vida fue símbolo de memoria, verdad y justicia.

Murió Vera Jarach, una de las referentes históricas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a los 97 años. Sobreviviente del Holocausto, emigró de Italia a la Argentina huyendo del fascismo y las leyes raciales, pero en este país volvió a sufrir el horror cuando su hija Franca, de 18 años, fue secuestrada y desaparecida en 1976 durante la última dictadura cívico-militar.

La noticia fue confirmada por la presidenta de Madres Línea Fundadora, Taty Almeida, y por la propia organización, que la despidió con un mensaje de profundo dolor y gratitud. “Las Madres tenemos el dolor de comunicar que acaba de fallecer nuestra amada compañera Vera Jarach. Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca”, señalaron.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En el comunicado, la recordaron como una compañera “inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio otras”, y subrayaron que “la sonrisa de Franca seguirá siendo bandera de innumerables jóvenes”.

Nacida en Italia en 1928, Vera emigró con su familia a la Argentina escapando de la persecución nazi. Su abuelo paterno no corrió la misma suerte: fue asesinado en Auschwitz. Esa herida marcó su vida y su conciencia sobre la importancia de la memoria como deber irrenunciable.

Décadas más tarde, enfrentó otra tragedia. Su hija Franca fue secuestrada en junio de 1976 y llevada a la ESMA, uno de los principales centros clandestinos de detención. Nunca volvió a aparecer. Desde entonces, Vera se unió a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y dedicó su vida a exigir justicia, convirtiéndose en un testimonio clave en el país y en el mundo.

Su doble condición de sobreviviente del Holocausto y madre de una desaparecida le dio una voz singular. “La memoria es un compromiso con los que no están, pero también una obligación con los que vienen”, solía repetir.

En 2023, su vida fue retratada en el documental Vera, dirigido por Manuela Irianni, donde ella misma resumía su experiencia con una frase que la acompañó siempre: “Yo viví dos genocidios: la Shoá y la dictadura”. En ese film, además, advirtió sobre las tragedias actuales en Argentina, como el odio contra los migrantes, la trata de personas y la violencia institucional.

Hasta el final, Vera mantuvo su mensaje de resistencia y esperanza: “A la consigna Memoria, Verdad y Justicia, siempre pido sumar nunca más odio y nunca más silencio”.

COMPARTIR:

Comentarios