SOCIAL
3 de octubre de 2025
El Senado le dio otro golpe a Milei: rechazó los vetos y convirtió en ley la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

Con una amplia mayoría, la Cámara alta insistió en dos normas clave y dejó al Ejecutivo obligado a promulgarlas. El resultado expuso la soledad parlamentaria del oficialismo libertario en un momento de fuerte presión política interna y externa.
El Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, que protege al Hospital Garrahan. Con 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones, se repuso la norma que garantiza la actualización de gastos y salarios en las universidades. Minutos después, por 59 votos positivos, 7 en contra y 3 abstenciones, se insistió en la emergencia pediátrica. Ambas iniciativas quedaron convertidas en ley y ahora el Ejecutivo está obligado a promulgarlas.
La derrota legislativa representa un nuevo revés para el oficialismo de La Libertad Avanza, que volvió a quedar aislado en la Cámara alta. Además de los cinco senadores libertarios, apenas dos aliados votaron en contra de las universidades y del Garrahan: la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el formoseño Francisco Paoltroni. Hubo cuatro abstenciones que dejaron en evidencia la influencia de Mauricio Macri en algunos senadores del extinto Juntos por el Cambio.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El revés parlamentario llega en medio de una coyuntura compleja para el Gobierno, atravesada por el escándalo narco que involucra a José Luis Espert, principal candidato bonaerense de Milei, y por los reclamos de Estados Unidos para que el Presidente logre consensos políticos que garanticen la gobernabilidad y un nuevo salvataje financiero.
Durante el debate, senadores de distintos bloques cuestionaron el relato oficialista. Wado de Pedro advirtió que el presupuesto enviado por Milei recorta fondos universitarios y privilegia exenciones impositivas a cerealeras. Martín Lousteau ironizó que “en tres días el Gobierno gastó lo equivalente a doce años del presupuesto del Garrahan”, aludiendo al dinero utilizado para conseguir dólares del agro. Guadalupe Tagliaferri, del PRO, también criticó que “el ‘no hay plata’ era una excusa y no una cuestión de prioridades”.
El oficialismo intentó defenderse con pocos argumentos. El jujeño Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de usar a los niños “con fines políticos” y justificó su rechazo a la emergencia pediátrica, mientras Álvarez Rivero reiteró la postura en contra de las universidades.
En la misma sesión, el Senado también aprobó con 54 votos el rechazo al decreto 681/25 que promulgaba la Emergencia en Discapacidad, y dio media sanción a una iniciativa del salteño Juan Carlos Romero para crear un registro nacional de personas extraviadas y un sistema de alerta rápida.
La jornada cerró con tensiones adicionales por la autorización presidencial al ingreso de tropas estadounidenses y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile, medida que varios senadores calificaron como “inconstitucional”. Además, Unión por la Patria volvió a poner en agenda la defensa del sistema nuclear argentino ante el intento oficial de privatizar Nucleoeléctrica.
El saldo político dejó a Milei más debilitado en el Congreso y con un frente de tormenta abierto: mientras el FMI y Estados Unidos le piden consensos, en el Senado su bloque quedó cada vez más solo.
Seguinos