SOCIAL
1 de octubre de 2025
Cipayo por decreto: Milei autorizó tropas de EEUU en Ushuaia sin aval del Congreso

El Presidente firmó la entrada de marines norteamericanos para realizar ejercicios militares en bases navales argentinas. La medida generó cuestionamientos por violar la Constitución y encendió reclamos por la soberanía en Tierra del Fuego.
Menos de un día después de visitar Tierra del Fuego en campaña, Javier Milei firmó el decreto 697/2025 que habilita el desembarco de tropas de Estados Unidos para realizar ejercicios militares junto a la Armada Argentina en las bases de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y abrió una fuerte polémica al no haber pasado por el Congreso, instancia que la Constitución y la ley exigen para autorizar la entrada y salida de fuerzas extranjeras.
Según la norma, unos 30 marines del cuerpo de Guerra Especial Naval de EEUU participarán durante 27 días, entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, de entrenamientos conjuntos en escenarios marítimos y terrestres. El texto oficial sostiene que el objetivo es intercambiar tácticas, técnicas y procedimientos con la Armada estadounidense en operaciones complejas que demandan coordinación multinacional y tecnología avanzada.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La decisión encendió críticas en el arco opositor y en el propio territorio fueguino. El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, advirtió que la base naval no puede convertirse en “moneda de cambio electoral” y remarcó que la provincia es la puerta de entrada a la Antártida y parte de la reivindicación soberana sobre Malvinas. El gobernador Gustavo Melella fue más duro: “Seguimos entregándole soberanía a Estados Unidos, socio estratégico de Gran Bretaña. No tiene explicación, salvo que sea parte de los acuerdos que Milei negocia a cambio de dólares”.
El archivo reciente alimenta las sospechas. En 2024, el gobierno anterior había rechazado un pedido similar de los marines norteamericanos en Ushuaia por razones de soberanía. Además, la entonces jefa del Comando Sur, Laura Richardson, había recibido de Milei la promesa de impulsar una base conjunta en la capital fueguina, idea luego respaldada por su sucesor, el almirante Alvin Hosley.
Desde la oposición, el exministro de Defensa Agustín Rossi señaló que la omisión del Congreso responde al alineamiento del Gobierno con Donald Trump, con quien Milei se reunió días atrás en Nueva York en busca de apoyo financiero. “Todas las especulaciones sobre una entrega de soberanía son lógicas. El Presidente quiso evitar ese debate parlamentario”, afirmó.
La medida también fue cuestionada por referentes diplomáticos como la exembajadora ante la ONU, María Cristina Perceval, quien remarcó que el decreto desconoce los límites democráticos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas. “Lo grave es que Milei una vez más actúa como si él fuera el Estado, y eso es incompatible con una república democrática”, advirtió.
Mientras desde el Ministerio de Defensa justificaron la decisión por razones de “urgencia” en los tiempos de planificación, el debate político y social ya se instaló: la autorización de tropas extranjeras por decreto no solo reabre la discusión sobre la soberanía en el sur, sino también sobre el respeto a las instituciones de la democracia argentina.
Seguinos