ECONOMíA
28 de septiembre de 2025
Milei, bajo presión: el dólar, la interna oficialista y un futuro incierto a un mes de las elecciones

Tras anuncios rimbombantes y gestos hacia Washington, el Gobierno retrocedió en apenas tres días con nuevas restricciones. El mercado volvió a castigar y crece la tensión política que pone en la mira al ministro Caputo.
El intento del presidente Javier Milei por sostener la calma con dólares prestados, gestos hacia Estados Unidos y promesas de estabilidad se derrumbó en tiempo récord. En apenas tres días, las restricciones cambiarias volvieron a instalarse, los mercados castigaron con dureza y la incertidumbre política se profundizó dentro del oficialismo.
El retroceso fue tan veloz que los mismos funcionarios y voceros que celebraban el inicio de una “nueva era” debieron explicar al final de la semana que las nuevas limitaciones para acceder a divisas no constituían un cepo. Ni los mensajes de Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ni el respaldo del FMI ni la liquidación extraordinaria del agro lograron calmar el clima de zozobra.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
A pesar de una compra récord de reservas, el riesgo país volvió a superar los mil puntos, las acciones cayeron y los bonos retrocedieron. Ante este escenario, el Gobierno restableció la restricción cruzada apenas 72 horas después de anunciar su eliminación. El ministro de Economía, Luis Caputo, quedó en el centro de las críticas y su salida parece cada vez más probable, en un intento de preservar a Karina Milei, pieza clave en la mesa de decisiones del oficialismo.
La crisis expuso que el problema de fondo no es solo económico, sino político. A un mes de las elecciones legislativas, Milei enfrenta cuatro dudas centrales: la consistencia del paquete de ayuda estadounidense, el respaldo real de Washington, el resultado electoral y, sobre todo, su propia capacidad para encaminar la gestión.
Las señales de Estados Unidos se desinflaron rápidamente. Lo que se presentó como un compromiso incondicional mostró fisuras internas, resistencias en sectores republicanos y hasta filtraciones que revelan tensiones por el impacto en el comercio agrícola. El único mecanismo concreto en discusión es un swap de monedas por 20 mil millones de dólares, que podría utilizarse para cancelar el acuerdo similar vigente con China.
En paralelo, las chances electorales de La Libertad Avanza lucen debilitadas. Los números muestran un panorama adverso en provincias clave como Buenos Aires y Santa Fe, y un oficialismo que nunca logró consolidar la mayoría arrasadora que proclamaba. El fantasma del juicio político y la falta de gobernabilidad sobrevuela tanto en la Argentina como en los pasillos de Washington.
Milei enfrenta el desafío de reconstruir poder político mientras la economía se desmorona. Las dudas sobre su capacidad de liderazgo, el desgaste en su relación con sectores productivos tras la polémica baja de retenciones y la dependencia de un apoyo externo incierto marcan un horizonte plagado de incertidumbre.
La presión aumenta y el tiempo corre: el presidente deberá decidir si mantiene a Caputo como fusible o si avanza en cambios más profundos, mientras el país se encamina a unas elecciones que definirán no solo la composición del Congreso, sino también la viabilidad de su propio proyecto de poder.
Seguinos