Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 13:54 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16º

16°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

25 de septiembre de 2025

Estados Unidos presionó y Milei dio marcha atrás: volvieron las retenciones tras la liquidación récord de cerealeras

Por: Carlos Rodriguez

En menos de 24 horas, el Gobierno abandonó la medida de retenciones cero y las cerealeras liquidaron 7.000 millones de dólares. La decisión llegó luego de que el Tesoro de EE.UU. reclamara la vuelta de los derechos de exportación.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, reveló que Washington trabaja “con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. Sus declaraciones confirmaron la presión ejercida por la administración de Donald Trump sobre la política económica argentina, apenas un día después de que Javier Milei anunciara la eliminación de los tributos a las exportaciones.

La respuesta fue inmediata. Según publicó el organismo regulador, las cerealeras aprovecharon la ventana de oportunidad y liquidaron operaciones por 7.000 millones de dólares en una sola jornada, una cifra récord. Acto seguido, el beneficio quedó sin efecto y volvieron a regir las retenciones.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La medida, que tenía un plazo de vigencia hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el cupo de 7.000 millones, terminó durando apenas un día. “Normalmente en octubre se liquidan en promedio 1.700 millones de dólares, estamos hablando de cuatro veces más ese número”, explicó el especialista Javier Preciado Patiño.

En paralelo, el Gobierno celebró el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares con EE.UU., presentado como un salvataje para evitar la volatilidad cambiaria. Sin embargo, los analistas advierten que el endeudamiento no apunta al desarrollo económico sino a reforzar las reservas para afrontar compromisos externos.

El regreso de las retenciones genera impactos en varios frentes. Para Washington, garantiza divisas destinadas al pago de deuda y protege a sus productores en la pulseada comercial con China. Para la economía argentina, puede atenuar la suba del precio de los alimentos y moderar los costos en dólares del sector productivo, aunque el alivio no alcanza a los salarios.

Las entidades agropecuarias, como la Sociedad Rural y cámaras cerealeras, rechazaron el giro del Gobierno, luego de insistir durante meses en que la quita de retenciones debía ser “para siempre”.

La situación recuerda a lo ocurrido en 2018, cuando Mauricio Macri debió frenar el cronograma de reducción de los derechos de exportación tras un pedido del FMI. El entonces ministro de Finanzas, hoy titular de Economía, Luis Caputo, había impulsado la apertura que terminó en un nuevo ajuste.

Como entonces, la falta de dólares volvió a marcar el rumbo. Y la decisión quedó en evidencia: entre cumplir con las cerealeras o con Washington, el Gobierno de Milei eligió lo segundo.

COMPARTIR:

Comentarios