Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 12:14 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21º

21°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

17 de septiembre de 2025

Gobierno en alerta máxima: despliega chequera y estrategia para frenar veto opositor en Diputados

Por: Carlos Rodriguez

Con los ATN como herramienta de negociación, la Casa Rosada busca blindar los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. La sesión de este miércoles promete ser tensa y con movilizaciones frente al Congreso.

A pocas horas de la sesión en la Cámara de Diputados donde la oposición intentará revertir los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría, el Gobierno activó un operativo para evitar una nueva derrota parlamentaria. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, reunió a aliados electorales y viajó al norte del país con los ATN como carta de negociación para seducir a gobernadores clave.

En paralelo, Javier Milei intentó mostrar aumentos en las partidas universitarias del presupuesto 2026, mientras el oficialismo busca que diputados que se abstuvieron o ausentaron en la votación anterior respalden los vetos. La oposición monitorea de cerca los movimientos de estos legisladores y la presión que puedan ejercer los gobernadores y la movilización social prevista frente al Congreso.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El viernes pasado, el mega bloque opositor convocó a la sesión especial confiado en revertir los vetos, pero la estrategia del Gobierno ha debilitado esa seguridad. Catalán abrió la billetera y entregó transferencias a gobernadores que previamente se habían mostrado críticos con el Ejecutivo. Entre ellos, Entre Ríos recibió 3.000 millones de pesos, Chaco 2.500 millones, Santa Fe 3.000 millones y Misiones 4.000 millones.

Las reacciones en los bloques provinciales no tardaron en llegar. Algunos diputados denunciaron supuestos pactos que intercambian votos por beneficios, mientras otros se pronunciaron públicamente a favor de acompañar la Emergencia en Pediatría y el financiamiento universitario. La tensión anticipa una sesión caliente y con resultados aún inciertos.

El propio Milei, en una cadena nacional, defendió el presupuesto 2026 asegurando que el 85% de los recursos se destinará a educación, salud y jubilaciones, incluyendo 4,8 billones de pesos para universidades. La respuesta de los rectores fue inmediata: señalaron que la cifra queda muy por debajo de los 7,3 billones necesarios para el funcionamiento normal del sistema universitario.

Mientras tanto, los secretarios parlamentarios de los bloques opositores seguían minuto a minuto los números y las indecisiones de los legisladores. La atención se centra en aquellos que responden a gobernadores cercanos a la Casa Rosada y que podrían modificar su voto respecto a la sesión anterior.

La Emergencia en Pediatría aparece con mejores perspectivas. El apoyo de ex libertarios y parte del PRO genera confianza en la oposición de que se alcanzará la mayoría necesaria. Por el contrario, el financiamiento universitario sigue siendo incierto y podría depender de negociaciones de último momento.

Afueras del Congreso, miles de manifestantes presionarán para que se limite el impacto de los vetos presidenciales. Entre los trece expedientes previstos en la sesión figuran iniciativas para restringir el uso de DNU, investigar presuntos casos de corrupción y depurar organismos públicos, todos bajo la lupa de la ciudadanía y la política.

COMPARTIR:

Comentarios