BUENOS AIRES
16 de septiembre de 2025
Una multitud de jóvenes recordaron La Noche de los Lápices en un emotivo acto en Lomas de Zamora

El 49° aniversario de la histórica jornada que marcó a generaciones se conmemoró en el ex Pozo de Banfield con la presencia de sobrevivientes, familiares, funcionarios y una multitud juvenil que reivindicó memoria, verdad y justicia.
El acto central por el Día Nacional de la Juventud se realizó en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex Pozo de Banfield, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, la Municipalidad de Lomas de Zamora y la Mesa ex Pozo de Banfield. Allí se desarrollaron actividades culturales, presentaciones artísticas y un streaming a cargo de estudiantes de la Escuela N° 31.
Participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin; el candidato a diputado nacional Horacio Pietragalla Corti y el nieto recuperado número 133, Daniel Santucho Navajas, nacido en cautiverio en el propio Pozo de Banfield. También estuvieron presentes el sobreviviente Pablo Díaz y familiares de víctimas de la dictadura.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Durante la jornada se entregaron legajos reparados a familiares y sobrevivientes, junto con menciones especiales a organizaciones sociales, docentes de Fines y artistas que colaboraron con el Espacio de Memoria. Miles de jóvenes participaron de las propuestas y colmaron los stands institucionales de la Provincia y del Municipio.
En su discurso, el ministro Mena destacó la emoción de ver a adolescentes involucrados en la memoria colectiva y remarcó la necesidad de fortalecer la conexión entre generaciones. Por su parte, Matías Moreno subrayó que más de siete mil vecinos visitaron el Espacio en el último tiempo y resaltó que las políticas de Memoria, Verdad y Justicia siguen vigentes gracias a la lucha de los organismos de derechos humanos y a las decisiones políticas de Néstor y Cristina Kirchner.
El sobreviviente Pablo Díaz recordó a sus compañeros desaparecidos y afirmó que la memoria hoy vive en los jóvenes. El intendente Otermin señaló que los secuestros y desapariciones tuvieron como fin imponer un modelo económico de exclusión. La coordinadora del Espacio, Juana Eva Campero, reivindicó la lucha que permitió transformar el ex centro clandestino en un lugar de memoria activa.
Antes del cierre, Pietragalla Corti advirtió sobre los retrocesos actuales en materia de derechos humanos y recordó que fue recién en 2003, con el gobierno de Néstor Kirchner, cuando se logró poner fin a la impunidad. El acto concluyó con un recorrido por el Espacio, proyecciones audiovisuales y una muestra gráfica sobre lo ocurrido.
La Noche de los Lápices sigue siendo un símbolo de resistencia. A 49 años, los nombres de María Clara Ciocchini, Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, junto a quienes sobrevivieron, se mantienen vivos en la memoria colectiva de un pueblo que sigue reclamando justicia.
Seguinos