ECONOMíA
15 de septiembre de 2025
El dólar oficial cerró en $1.475 y el mayorista quedó al borde de romper la banda de intervención

La divisa volvió a cerrar en alza y sumó tensión al mercado cambiario. El blue se negoció en $1.455 y el MEP y el CCL superaron los $1.476. Por la noche se espera que Milei envíe una señal con la presentación del Presupuesto 2026.
El dólar oficial cerró este lunes 15 de septiembre a $1.475 para la venta en el Banco Nación, mientras que el mayorista finalizó en $1.467, apenas cinco pesos por debajo del techo de la banda de intervención, fijado en $1.472. La suba se da tras una semana en la que la divisa aumentó más de $80, lo que encendió nuevas alertas en los mercados.
En el mercado informal, el dólar blue se negoció en $1.455 para la venta y $1.435 para la compra. Aunque su cotización no está regulada ni cuenta con un valor oficial, se mantiene como un indicador seguido de cerca por ahorristas e inversores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El dólar MEP, que permite comprar divisas a través del Mercado Electrónico de Pagos, cerró en $1.477,20 para la venta y $1.476,50 para la compra. En tanto, el contado con liquidación (CCL), otra alternativa legal para acceder a dólares, se ubicó en $1.483,10 para la venta y $1.481,80 para la compra.
Las tensiones cambiarias se producen en la previa de la presentación del Presupuesto 2026, que el presidente Javier Milei dará a conocer esta noche en cadena nacional. El mercado espera señales que aporten claridad al rumbo económico y a la política fiscal del Gobierno.
La presión sobre las distintas cotizaciones podría forzar al Banco Central a intervenir con divisas provenientes del Fondo Monetario Internacional, en un intento por contener la volatilidad.
¿Cómo se calcula el precio del dólar blue?
El precio del dólar blue se determina por la oferta y la demanda en el mercado paralelo o negro. Generalmente, cuando hay una mayor demanda de dólares, su precio sube, y cuando hay una mayor oferta, su precio baja.
De todos modos, otros factores también pueden influir en su cotización, como las expectativas económicas, las medidas del Gobierno, la inflación, la emisión monetaria, la incertidumbre política, la inestabilidad financiera, la desconfianza en los mercados, la especulación o el contexto internacional. Por lo tanto, es difícil predecir con exactitud cuál será el precio del dólar blue en el futuro.
Seguinos