Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 23:20 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.1º

18.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

9 de septiembre de 2025

Tras la derrota en Buenos Aires, el FMI salió a respaldar el ajuste del Gobierno

Por: Carlos Rodriguez

Dos días después de la paliza electoral en la provincia, el Fondo Monetario ratificó su apoyo al programa económico de Javier Milei. Caputo celebró el respaldo en medio de la tensión cambiaria y la necesidad de renovar deuda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este martes su respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei, en un gesto político que se conoció apenas 48 horas después de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, en un mensaje difundido en sus redes sociales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró de inmediato el comunicado y lo replicó en su cuenta de X. El gesto del Fondo llega en un momento clave: este miércoles la cartera económica deberá conseguir $7,2 billones para renovar vencimientos, con la dificultad de que el título más corto a suscribir por los bancos vence el 31 de octubre, tres días después de las elecciones nacionales.

Esa situación abre un interrogante sobre qué decisión tomarán las entidades financieras respecto de prestarle al Gobierno en un contexto de incertidumbre electoral, y bajo qué condiciones o tasas estarán dispuestas a hacerlo. La eliminación de las LEFI también reavivó la discusión entre el equipo económico y los bancos por el manejo de la liquidez.

En paralelo, el mercado cambiario mostró calma tras el sacudón del lunes. El dólar oficial cerró en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en Banco Nación, mientras que en el promedio de bancos se ubicó entre $1.425 y $1.435. El dólar blue cotizó a $1.370 para la compra y $1.390 para la venta, con una leve suba de 0,4%.

El mayorista se ubicó en $1.416, con un incremento de 0,6%. Entre los financieros, el MEP bajó 0,5% a $1.427,75, y el Contado con Liquidación retrocedió 0,3% hasta $1.435,4.

COMPARTIR:

Comentarios