BUENOS AIRES
2 de septiembre de 2025
PBA refuerza obras rurales y asistencia a productores en municipios afectados por las lluvias

El gobierno bonaerense invierte en caminos, entrega maquinaria y prorroga la emergencia agropecuaria en 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar, con el objetivo de sostener la producción y garantizar la conectividad en zonas rurales.
La provincia de Buenos Aires profundiza su política de acompañamiento al sector agropecuario con obras de infraestructura vial, entrega de equipamiento y asistencia directa a productores que sufrieron el impacto de las intensas lluvias. En municipios como 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar, el Ministerio de Desarrollo Agrario lleva adelante un plan de acción para reforzar caminos rurales, asegurar el escurrimiento del agua y sostener el arraigo productivo.
Los registros hídricos dan cuenta de la magnitud de la emergencia: en 9 de Julio, donde el promedio de enero a agosto es de 629 mm, ya cayeron más de 1.115 mm; en Bolívar, donde la media es de 621 mm, se acumularon 973 mm en lo que va del año.
ÚNETE A NUESTRO X
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“Ante la emergencia destinamos $2.000 millones para el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados por las precipitaciones. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución, porque nuestra prioridad es sostener la producción y el arraigo en cada rincón de la Provincia”, sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
En ese marco, se entregaron palas cargadoras Crybsa C80 en Carlos Casares, 9 de Julio y Bolívar, equipadas para el mantenimiento de la red vial. Además, se sumaron retropalas y se coordinan trabajos de limpieza de canales y mejoras hidráulicas junto a Vialidad y la Dirección de Hidráulica provincial.
En 9 de Julio, las obras se concentran en el acceso a Carlos María Naón, donde se colocaron más de 14 mil toneladas de piedra, se ensanchó la calzada y se completaron 14,5 km de camino estabilizado. También se realizan mejoras en El Chajá y accesos estratégicos como Dudignac, Morea, La Niña y Quiroga.
En Carlos Casares, se avanzó en el mantenimiento de 17,5 km del camino que conecta Cadret con la ciudad cabecera, clave para la producción láctea, y se ejecutan mejoras en otros tramos rurales. Además, el municipio recibió maquinaria y financiamiento provincial para continuar con el programa.
En Bolívar, las tareas priorizan la cuenca lechera con colocación de alcantarillas y puentes, además de mejoras en el acceso a la Escuela Rural Nº14 de La Vizcaína, garantizando la conectividad de más de 90 estudiantes.
Frente a la persistencia de los excesos hídricos, la Provincia resolvió prorrogar hasta el 28 de febrero de 2026 la emergencia y desastre agropecuario en zonas de Bolívar, 9 de Julio, Tapalqué y Carlos Casares, lo que implica beneficios fiscales para los productores afectados.
“Propusimos la prórroga de la emergencia, pero también necesitamos que el gobierno nacional homologue la medida para que los productores puedan acceder a beneficios en impuestos nacionales y financiamiento específico. Además, reclamamos recursos adicionales para caminos rurales”, concluyó Rodríguez.
Seguinos