Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 19:48 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.3º

17.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

28 de agosto de 2025

Fuerte baja en la demanda eléctrica: el consumo cayó 2,5% en julio por la retracción de hogares e industrias

Por: Carlos Rodriguez

Según Fundelec, el consumo de energía se redujo en 19 provincias y en el AMBA, donde Edenor y Edesur marcaron descensos de hasta 4,1%. El único sector que mostró una leve suba fue el comercial.

La demanda eléctrica en Argentina cayó un 2,5% interanual en julio debido a la retracción del consumo residencial e industrial. El Mercado Eléctrico Mayorista registró 12.902 GWh, contra los 13.226,3 GWh del mismo mes de 2024, lo que confirma una baja que impactó en gran parte del país.

El consumo de los hogares, que representa más de la mitad del total nacional, descendió un 4,6% interanual, mientras que el uso de energía en la industria retrocedió un 0,8%, en línea con la caída general de la actividad económica. En contraste, el sector comercial, que abarca un 25% del total, mostró un leve incremento de 0,4%.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

El informe de Fundelec señaló que la caída también estuvo asociada a las temperaturas más cálidas respecto a julio de 2024. La media mensual fue de 12,3 °C, contra los 10,6 °C del año anterior, lo que redujo la necesidad de calefacción eléctrica.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, que concentra el 35% del consumo del país, el retroceso fue de 3,4%. Edenor registró una baja del 4,1% y Edesur del 2,5%, según datos de Cammesa.

La tendencia a la baja se repite en varias provincias. Chubut (-10%), Tucumán (-8%), Catamarca, Chaco y Santiago del Estero (-5%) fueron las que más retrocesos registraron. También se verificaron bajas en San Luis, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras jurisdicciones.

En cuanto a la generación, el 48,4% provino de centrales térmicas, un 19,6% de hidroeléctricas, 6,6% de nucleares y 15,4% de renovables como la eólica y la solar. Además, el 9,8% de la energía demandada se cubrió con importaciones.

Fundelec advirtió que en los últimos doce meses hubo seis meses con caídas en la demanda eléctrica y seis con subas, lo que dejó un balance anual con una leve baja de 0,3% en todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios