SOCIAL
26 de agosto de 2025
La oposición redobla la presión: Diputados avanzan con interpelaciones e investigaciones al Gobierno

Con una agenda cargada, la Cámara baja pondrá bajo la lupa los escándalos que golpean al oficialismo. Citaciones a funcionarios, audios que salpican a Karina Milei y la creación de comisiones investigadoras marcan una semana clave.
La Cámara de Diputados se prepara para una semana intensa en la que la oposición desplegará una ofensiva contra el Gobierno libertario, en medio de los escándalos de corrupción y las denuncias de desmanejo del Estado. Desde hoy se iniciará una serie de reuniones y citaciones a funcionarios que deberán dar explicaciones sobre las graves irregularidades que salieron a la luz en las últimas semanas.
El primer capítulo se abrirá este lunes al mediodía, con una reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad. Allí fueron convocados el ministro de Salud y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches. Ambos deberán responder por los audios filtrados de Fernando Spagnuolo, exabogado de Javier Milei y exdirector del organismo, en los que se habla de presuntas coimas en la compra de medicamentos y se menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem como beneficiarios de la maniobra.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Los audios también involucran a Daniel Garbinelli, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, señalado como el encargado de recaudar los sobornos. Estas revelaciones motivaron una denuncia judicial que ya generó allanamientos ordenados por el fiscal Franco Picardi, quien secuestró el celular de Spagnuolo y documentación vinculada a la droguería Suizo Argentina, una de las empresas señaladas como parte de las maniobras.
La agenda legislativa continuará con la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato, que evaluará la creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado, que provocó un centenar de muertes. La intención de los bloques opositores es avanzar sobre las responsabilidades del Gobierno en los controles que fallaron sobre el laboratorio implicado.
El miércoles será otro momento clave: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión ante la Cámara baja. Aunque se trata de un procedimiento regular, la expectativa está puesta en las respuestas que deberá dar frente a los legisladores sobre el caso ANDIS, los audios de Spagnuolo y la crisis desatada por las muertes vinculadas al fentanilo. Francos ya intentó deslindar responsabilidades y defendió a Karina Milei y a “Lule” Menem, pero esta vez se espera que entregue explicaciones más concretas.
La ofensiva seguirá el jueves con la puesta en marcha de la Comisión Investigadora del caso Libra, una criptoestafa con ramificaciones internacionales que involucra a funcionarios del Gobierno e incluso apunta al propio presidente Javier Milei. La comisión deberá designar autoridades y establecer su funcionamiento luego de semanas de maniobras dilatorias en el Congreso. Con la reciente modificación del reglamento, la oposición quedó en condiciones de encabezar el organismo y promueve a la diputada Sabrina Selva como presidenta.
Además, otros proyectos refuerzan la presión sobre el oficialismo. Legisladores de distintos bloques ya impulsan la creación de otra comisión para investigar lo ocurrido en la ANDIS y hay pedidos de interpelación tanto al ministro de Salud como al propio Francos. Incluso se busca que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dé explicaciones sobre decisiones que habrían facilitado los hechos denunciados.
Con interpelaciones, citaciones y comisiones en marcha, el Gobierno enfrentará esta semana un escenario parlamentario adverso que amenaza con profundizar la crisis interna y dejar en evidencia las fisuras de la gestión libertaria.
Seguinos