SALUD
21 de agosto de 2025
Máxima tensión en el Congreso: gases contra trabajadores del Garrahan en plena sesión clave

La Prefectura reprimió con gases a los trabajadores del Hospital Garrahan que reclamaban la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica. En paralelo, el Senado debatía el financiamiento universitario y proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei.
Mientras en el Senado se discutía la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, en las afueras del Congreso trabajadores del Hospital Garrahan se manifestaban en apoyo a la llamada “Ley Garrahan”. La protesta fue reprimida por efectivos de Prefectura Naval, que aplicaron el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y lanzaron gases contra quienes reclamaban en paz.
La movilización reunió no solo a trabajadores del principal centro pediátrico del país, sino también a docentes y no docentes universitarios, así como a empleados del INTA y de otros organismos públicos afectados por el ajuste. En la Plaza de los Dos Congresos, los manifestantes exigieron la sanción de proyectos considerados claves para frenar el deterioro de la salud y la educación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, había anticipado la medida de fuerza. “Paramos desde las 7 y nos movilizamos a las 10.30 hacia el Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, también conocida como ‘Ley Garrahan’”, señaló.
Lipcovich subrayó que la agenda parlamentaria estuvo marcada por reclamos populares muy sentidos, entre ellos las pensiones por discapacidad, las jubilaciones y la salud infantil. “Si un Congreso que tantas veces facilitó los ataques de Milei hoy puede asestarle golpes a su ajuste, es gracias a la lucha que se impuso desde abajo. Por eso, hay que redoblar ese camino”, expresó.
Desde el ámbito universitario también hubo fuerte presencia. Antonio Rosselló, docente y miembro de las Mesas Ejecutivas de la AGD-UBA y Conadu Histórica, explicó: “Vamos a estar allí con una delegación, ya que el jueves y el viernes estaremos de paro nacional y con asambleas”.
La jornada terminó con tensión en la calle y un clima caliente dentro del Senado, donde se debatían iniciativas que podrían significar un nuevo revés político para el gobierno de Javier Milei.
Seguinos