Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 08:26 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.7º

12.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LA MATANZA

1 de agosto de 2025

Abrazo solidario en el Hospital del Niño de San Justo: trabajadores denuncian sueldos de indigencia y servicios colapsados

Imagen: www.el1digital.com.ar

Por: Carlos Rodriguez

Con una nueva convocatoria frente al Hospital del Niño, trabajadores de la salud volvieron a exigir respuestas ante la grave crisis sanitaria que atraviesan los hospitales municipales de La Matanza. A los reclamos se sumaron profesionales del Policlínico Central de San Justo y de los hospitales Germani (Gregorio de Laferrere) y Equiza (González Catán).

La falta de insumos, salarios atrasados, guardias desarmadas y la escasez de personal agravan un sistema en emergencia. En el Hospital del Niño, que recibe a más de 250 pacientes pediátricos por día, solo hay dos pediatras en funciones. “No es una novedad. Es una situación cada vez más crítica que hace que los servicios comiencen a cerrar”, advirtió Sandra Verta, médica del hospital.

Desde el gremio denuncian que los salarios están por debajo de la línea de indigencia. “Un administrativo cobra 250 mil pesos mensuales por jornada completa. No hay retorno posible si los sueldos no se recomponen”, expresaron.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

La falta de respuestas del Ejecutivo municipal alimenta el malestar. Según detallaron, la última reunión con autoridades fue en 2023. Hoy piden conformar una mesa de diálogo urgente para revertir el deterioro de la salud pública.

En el Hospital Equiza, por ejemplo, solo hay dos pediatras de guardia para toda la zona de González Catán, Virrey del Pino y parte de Pontevedra. “Los pocos que quedamos somos los que venimos de carrera municipal, pero los jóvenes se van porque un médico recién ingresado cobra 750 mil pesos”, alertaron.

Mientras los hospitales se vacían, los trabajadores se multiplican para sostener lo que queda. “Somos la cara visible de un sistema que no da respuestas. Pero también somos quienes lo sostienen con lo poco que hay”, resumieron.

COMPARTIR:

Comentarios