Jueves 24 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 24 de Julio de 2025 y son las 23:32 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.8º

13.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

22 de julio de 2025

Con el dólar a $1.300, se esfuma el ingreso extra del agro y el Gobierno enfrenta un nuevo desafío cambiario

Por: Carlos Rodriguez

El tipo de cambio mayorista retrocedió tras una apertura en alza, pero el fin del régimen de retenciones reducidas al campo podría cortar el flujo clave de divisas.

El Gobierno logró contener la presión cambiaria este lunes, pero enfrenta un nuevo frente de preocupación: el final del esquema de retenciones reducidas para el agro que generó un ingreso extra de dólares en las últimas semanas. Con el dólar mayorista cerrando en $1.275 y el billete oficial del Banco Nación en $1.300, los mercados operaron con relativa calma, aunque el dólar blue trepó a $1.320, sumando $15 en un día. “La boleta del mayorista cerró con una caída de $11 respecto al viernes”, indicó un informe de ABC Cambios.

Tras el sacudón de la semana pasada por el desarme de las LEFI y la liberación de $10 billones, el Ministerio de Economía lanzó medidas para absorber pesos, incluyendo subastas de letras en pesos a tasas atractivas y reactivación de pases pasivos. Sin embargo, aún se observa una fuerte volatilidad en las tasas y el mercado sigue con atención el impacto de la caída de ingresos por exportaciones.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

En los segmentos financieros, el dólar MEP bajó a $1.285 y el CCL a $1.287, mientras que los contratos de dólar futuro negociaron más de USD 1.000 millones en el Rofex, aunque con poca actividad a largo plazo. El contrato de julio cerró en $1.284, con una TNA del 25,76%.

Por su parte, un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que, pese a un alza de reservas brutas por USD 440 millones, sólo USD 46 millones correspondieron a depósitos del Tesoro, y detectó factores sin explicación clara por más de USD 800 millones, probablemente vinculados a encajes u operaciones fuera de mercado.

Lo que preocupa ahora al equipo económico es el vencimiento, este miércoles, del plazo para que el agro liquide exportaciones bajo el esquema de retenciones reducidas. “Tras ese vencimiento, se espera una desaceleración marcada en las liquidaciones”, advirtió PPI. La semana pasada ya se notó la merma: de un promedio de USD 254 millones diarios, se pasó a USD 154 millones el miércoles y USD 180 millones el jueves. El fin del ingreso extra del agro coincide con un escenario financiero inestable, y pone en jaque la estrategia oficial para sostener las reservas y evitar sobresaltos cambiarios en pleno invierno.

COMPARTIR:

Comentarios