Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 14:41 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.2º

13.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

21 de julio de 2025

El Gobierno pagará casi el doble por gas adicional para evitar cortes en invierno

Por: Carlos Rodriguez

CAMMESA ofertará hasta u$s 7,5 por millón de BTU para garantizar el suministro a las centrales térmicas ante la escasez provocada por la ola polar.

El Gobierno nacional, a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), realizará este lunes una subasta excepcional para adquirir gas natural adicional a un precio de entre u$s 7 y u$s 7,5 por millón de BTU, casi el doble del valor fijado por el Plan Gas.

La medida busca reforzar la provisión de las centrales térmicas en medio del pico de consumo que genera el invierno y evitar nuevos cortes de energía como los que se registraron durante la última ola polar. “Esta imposibilidad de encontrar más gas para el parque de generación —que representa más de un tercio del consumo de gas del país— durante los días de frío quedó expuesta a principios de este mes”, advirtió el sitio especializado Econojournal, y recordó que esa situación obligó a cortar el servicio a industrias, estaciones de GNC y hogares de Mar del Plata.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Según confirmaron fuentes oficiales, la Secretaría de Energía habilitó a CAMMESA a pagar este valor superior con el objetivo de que las empresas productoras acepten vender el fluido. Hasta ahora, la práctica habitual era ofrecer el 90% del precio del Plan Gas para los meses invernales, pero esa estrategia resultó insuficiente. “El diferencial de precios que va a pagar Cammesa va al precio de la generación térmica, que debe tener todo cubierto con el Plan Gas, salvo este pico que va con precio spot”, se explicó.

Pese al alto costo, la subasta sigue siendo más económica que la importación de GNL de urgencia, que puede alcanzar los u$s 12 o u$s 14 por millón de BTU. Sin embargo, el impacto fiscal será significativo, ya que el precio estacional de la energía permanece sin actualización, lo que implica que el Estado absorberá la diferencia. En este contexto, el sistema tarifario se mantiene congelado mientras los costos de generación continúan escalando.

COMPARTIR:

Comentarios