POLíTICA
20 de julio de 2025
Elecciones bonaerenses 2025: cierre de listas marcado por tensiones, pactos sorpresivos y fracturas internas

El peronismo logró un acuerdo de unidad a último momento; LLA absorbió al PRO; Somos Buenos Aires incorporó intendentes rebeldes, y el FIT-U fue el primero en oficializar candidaturas
El cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre dejó una jornada de máxima tensión y negociaciones contra reloj. En un clima de incertidumbre, Fuerza Patria, el espacio que nuclea al peronismo, logró sellar una unidad con un esquema de “tres lapiceras” para integrar a todos sus sectores. Gabriel Katopodis encabezará la Primera sección y Verónica Magario, la Tercera. Mientras tanto, La Libertad Avanza (LLA) formalizó su alianza con el PRO, lo que significó la pérdida de autonomía del partido fundado por Mauricio Macri en la provincia.
El nuevo frente puso el foco en la seguridad y eligió al excomisario Maximiliano Bondarenko como cabeza de lista en la estratégica Tercera. Por su parte, Somos Buenos Aires sumó a varios intendentes díscolos del PRO, y el Frente de Izquierda-Unidad fue el primero en presentar sus nóminas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Fuerza Patria: unidad en el filo de la medianoche
Tras una jornada cargada de rosca y cortocircuitos, el peronismo logró acordar una lista común. La conducción política diseñó un esquema de firmas cruzadas para asegurar representación de todos los sectores, lo que obligó a los intendentes a ceder lugares en sus listas. Esto generó resistencias, especialmente en la Tercera sección, donde La Cámpora y el Movimiento de Futuro (MDF) protagonizaron una áspera disputa.
El conflicto central fue por las candidaturas testimoniales: Cristina Fernández de Kirchner pidió que quien se postule ocupe efectivamente su banca, mientras que el MDF insistió en mantener intendentes en los primeros lugares de las listas, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Juan José Mussi (Berazategui).
Finalmente, el MDF se quedó con el liderazgo de las dos secciones más importantes. El entendimiento se cerró pasada la medianoche, luego de que se pidiera una prórroga de dos horas ante la Junta Electoral. Sergio Massa, que participó del cierre, medió para sostener la unidad. “Costó, pero cerramos”, resumió uno de los negociadores.
La Libertad Avanza absorbió al PRO y apuesta a la seguridad
La derecha logró mostrar unidad con una foto que reunió a Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Lule Menem y Sebastián Pareja, sellando la integración del PRO al esquema libertario. La negociación dejó un sabor amargo en varios intendentes del PRO, que sintieron que cedieron demasiado a cambio de poco.
LLA impuso candidatos propios en todas las secciones: en la Tercera irá el excomisario Maximiliano Bondarenko; en la Primera, Diego Valenzuela; y en la Quinta, Guillermo Montenegro. La elección de Bondarenko anticipa una campaña con eje en la seguridad y el endurecimiento punitivo.
La tensión interna fue tal que al menos cuatro intendentes del PRO —entre ellos Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio)— decidieron abandonar la alianza y sumarse a Somos Buenos Aires. Solo Soledad Martínez (Vicente López) logró retener su estructura y quedarse en el acuerdo.
Somos Buenos Aires: un espacio transversal que desafía la polarización
El frente liderado por Florencio Randazzo, Juan Schiaretti, Julio Zamora, Facundo Manes y Emilio Monzó logró captar a intendentes desplazados del PRO y cerró su armado el sábado por la noche. La incorporación de estos dirigentes no estuvo exenta de fricciones, especialmente con sectores radicales que cuestionaron la convivencia con figuras del macrismo.
Julio Zamora encabezará la lista de la Primera sección y el radical Pablo Domenichini, la Tercera. El objetivo del frente es romper la lógica binaria entre el kirchnerismo y el mileísmo, apelando a votantes moderados.
Frente de Izquierda-Unidad: los primeros en oficializar candidaturas
Desde La Matanza, el FIT-U fue el primer espacio en inscribir sus listas. Nicolás del Caño liderará la boleta en la Tercera y Romina Del Plá, en la Primera. La izquierda presentó listas en las ocho secciones electorales y en más de 100 municipios. En la Octava, irá Laura Cano, médica y dirigente sindical.
Seguinos