Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 09:32 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.3º

14.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

14 de julio de 2025

La inflación de junio fue del 1,6%

El INDEC informó que los precios subieron 1,6% en junio y acumularon 15,1% en el primer semestre. En términos interanuales, el alza alcanzó el 39,4%. Alimentos, panificados y lácteos encabezaron los aumentos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% registrado en mayo, lo que marca el segundo mes consecutivo con un índice por debajo del 2%. En el acumulado de los primeros seis meses del año, los precios aumentaron 15,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 39,4%, el nivel más bajo desde principios de 2021.

El dato oficial sorprendió al ubicarse por debajo de las estimaciones privadas, que proyectaban una inflación en torno al 1,8%. La desaceleración continúa siendo uno de los principales objetivos del Gobierno, que celebra el quiebre de la inercia inflacionaria. “A mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”, aseguró el presidente Javier Milei en su reciente discurso en la Bolsa de Comercio.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

 

El informe del INDEC muestra que uno de los rubros que más incidieron fue el de alimentos y bebidas, que registró un alza de 1,4%, con incrementos destacados en panificados, lácteos y bebidas. En cambio, los productos estacionales tuvieron una suba inferior al 1%, mientras que los precios regulados crecieron 3,2%, según estimaciones de la consultora Equilibra.

En paralelo, el tipo de cambio oficial mantuvo cierta estabilidad durante junio, aunque la reciente escalada del dólar en julio podría impactar en los precios del mes en curso.

Consultoras como C&T Asesores Económicos y Libertad y Progreso reportaron una inflación mensual del 2%, mientras que Orlando Ferreres midió un 1,9% y 2,1% para el IPC núcleo. Pese a las diferencias, todas coincidieron en que la inflación interanual continúa su tendencia descendente, alcanzando cifras no vistas desde febrero de 2021.

Desde el Gobierno destacan que, más allá de la volatilidad cambiaria, no hay “elementos macroeconómicos que justifiquen una aceleración inflacionaria” y ratifican su compromiso con el equilibrio fiscal como ancla principal del programa económico.

La evolución del IPC en los próximos meses estará atada a los efectos del dólar, la política tarifaria y las negociaciones salariales, en un contexto de recuperación aún frágil del consumo interno.

COMPARTIR:

Comentarios