Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 19:45 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.4º

14.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EDUCACIóN

9 de julio de 2025

El financiamiento universitario regresa al recinto y Milei ya no tiene los votos para sostener el veto

Por: Carlos Rodriguez

El dictamen con respaldo transversal dejó expuesto al oficialismo. Si se aprueba y el Presidente lo veta, necesitará un tercio de una Cámara para frenarlo.

El plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de ley que establece el financiamiento universitario. La iniciativa fue respaldada por amplios sectores de la oposición y por los rectores de universidades nacionales, y quedó lista para su tratamiento en el recinto. A diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando Javier Milei vetó un texto similar, el oficialismo ahora enfrenta un escenario más adverso.

“El Gobierno nacional ha decidido comerse la inversión en las universidades, como se come la inversión en obra pública y se dejan de hacer rutas o éstas se vienen abajo”, afirmó la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre). Y agregó: “Cuando un gobierno deja de invertir en educación se acotan las posibilidades del país de tener productividad y desarrollo”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

El dictamen de mayoría reunió 49 firmas sobre 77 diputados presentes y fue respaldado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal. Desde Unión por la Patria, el jefe del bloque Germán Martínez destacó el consenso alcanzado en el Congreso y remarcó que se trató de un texto “cualitativamente” y “cuantitativamente” respaldado por la comunidad universitaria.

Además de cuestionar el ajuste educativo, Martínez adelantó que pedirán “emplazar la comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar la emergencia en ciencia y tecnología”. Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) sostuvo: “Estamos frente a una crisis fabricada y premeditada. Lo que estamos viendo es un claro vaciamiento del sistema universitario nacional”.

Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo y Mercedes De Mendieta llamaron a impulsar una “tercera gran marcha nacional” en defensa de la universidad pública. El FIT presentó su propio dictamen de minoría.

El artículo 6 del dictamen de mayoría establece una “recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles”, y obliga al Poder Ejecutivo a ajustar los programas Progresar, Manuel Belgrano, Enfermería y otros por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). También plantea un aumento progresivo en la cantidad de becas según la matrícula de estudiantes.

En tanto, el artículo 7 dispone que el Ejecutivo destine este año una partida especial para regularizar ingresos a la carrera de investigador científico y otorgar becas de investigación y posdoctorado.

Pese al avance del dictamen, diputados opositores descartaron la posibilidad de sesionar este jueves por las complicaciones con vuelos que afectaron la presencia de legisladores. “Hay que lograr las mayorías para que el veto”, planteó el santacruceño Sergio Acevedo, apuntando al riesgo de que Milei vuelva a vetar la ley. Pero la situación es distinta: a diferencia del primer intento, el Gobierno nacional ya no cuenta con el respaldo necesario para sostener un veto, que requiere un tercio de los votos en al menos una de las Cámaras.

Si el proyecto avanza en Diputados y el Senado le da sanción definitiva, la posibilidad de que Milei frene la ley sin costos políticos ni legislativos se reduce notablemente.

COMPARTIR:

Comentarios