Martes 24 de Junio de 2025

Hoy es Martes 24 de Junio de 2025 y son las 01:49 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 7.1º

7.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EDUCACIóN

22 de mayo de 2025

Universidades en pie de lucha: docentes, estudiantes y no-docentes retoman las calles contra el ajuste salarial

Por: Carlos Rodriguez

Reclaman la reapertura de paritarias y denuncian una pérdida del 34% del poder adquisitivo desde que asumió Milei. Hoy marchan los estudiantes y el viernes paran docentes y no-docentes.

El conflicto en las universidades públicas vuelve a ocupar el centro de la escena con nuevas medidas de fuerza impulsadas por gremios docentes, no-docentes y organizaciones estudiantiles. Este jueves, los estudiantes de la UBA marchan desde Plaza Houssay al Palacio Pizzurno en defensa de la universidad pública y en apoyo al reclamo docente. Mañana, en tanto, se llevará a cabo un paro nacional de no-docentes, al que se sumarán también los docentes de la UBA, que ya venían de una huelga de 48 horas convocada por Conadu Histórica en reclamo de recomposición salarial.

“Con este ajuste salarial, el gobierno promueve el vaciamiento de las universidades públicas. Hay un éxodo de docentes que tienen que buscar otros empleos para garantizar sus condiciones de vida”, advirtió Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA). Según datos del gremio, desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025 los salarios docentes perdieron un 34% de poder adquisitivo, lo que equivale a casi seis sueldos, y cuatro de las cinco categorías del nomenclador docente se ubican por debajo de la línea de pobreza.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La protesta educativa crece al ritmo del descontento. Las medidas se reactivan luego de las masivas movilizaciones de 2024, que obligaron al Gobierno a retroceder con parte del ajuste, aunque —según denunciaron los gremios— las condiciones salariales y laborales no mejoraron. “Los motivos que impulsaron el conflicto que recorrió las universidades públicas durante todo el año pasado aún no se han solucionado”, aseguraron desde AGD UBA en un comunicado.

La situación también impacta en el personal no-docente, que convocó a un paro nacional para este viernes en rechazo al deterioro salarial y las condiciones de trabajo. Las asambleas en los hospitales universitarios y facultades de la UBA dieron forma a una nueva jornada de lucha. “Esta semana demostró que necesitamos un plan de lucha nacional y que tenga continuidad. No vamos a conquistar el salario que nos corresponde con medidas aisladas”, remarcó Carboni.

En paralelo, CTERA también convocó a un paro nacional docente para este jueves, con suspensión total de actividades y movilizaciones en todo el país. Reclaman la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Gobierno.

“Hay mucha bronca en la docencia de las universidades contra este gobierno”, señalaron desde AGD UBA. Y, desde la movilización estudiantil, sumaron: “No es solo por nuestros salarios: es por el derecho de las próximas generaciones a acceder a una universidad pública y de calidad”.

COMPARTIR:

Comentarios