EFEMéRIDES
18 de mayo de 2025
Efemérides del 18 de mayo

Conocé las efemérides de hoy, domingo 18 de mayo. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.
1781 - TUPAC AMARU II. Soldados españoles descuartizan en la ciudad de Cuzco al líder inca Tupac Amaru II por encabezar la rebelión indígena de 1780 contra la colonia de España en Perú. Nacido José Gabriel Condorcanqui, el líder rebelde había adoptado el nombre de Túpac Amaru, descendiente lejano del último soberano del Imperio Inca.
1870 - UNIÓN DE PROVINCIAS. El Ferrocarril Central Argentino realiza su primer viaje entre la ciudad santafesina de Rosario y la de Córdoba. Fue la primera línea férrea en unir dos provincias y en ese momento era la más larga del país
1896 - TRAGEDIA JODYNKA. En medio de un multitudinario festejo por la coronación de Nicolás II, último zar de Rusia, mueren al menos 1.380 personas al caer a un foso empujadas por una turba en el Campo de Jodynka de Moscú. Se calcula que además hubo 1.300 heridos en la “Tragedia de Jodynka”.
1920 - JUAN PABLO II. Nace en el pueblo polaco de Wadowice, el cardenal Karol Józef Wojtyła, el papa número 264 de la Iglesia Católica. Fue elegido pontífice en cónclave el 16 de octubre de 1978, cuando tomó el nombre de Juan Pablo II.
1975 - ANÍBAL TROILO. Aníbal Pichuco Troilo, el “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”, muere a los 60 años. Nombre central en la historia del tango, la formación de su orquesta, en 1937, marcó un punto de inflexión. Contó como arreglador con Astor Piazzolla y convirtió “Quejas de bandoneón”, de Juan de Dios Filiberto, en su caballito de batalla. Puso música a versos de Homero Manzi, como “Sur” y "Barrio de tango". A la muerte del poeta compuso “Responso”. Junto con Cátulo Castillo escribió “La última curda”. Formó un dúo con el guitarrista Roberto Grela y luego un cuarteto, con el que grabó “Nocturno a mi barrio”.
1980 - IAN CURTIS. A la edad de 23 años se suicida en la ciudad inglesa de Macclesfield el cantautor, músico y poeta británico Ian Curtis, líder de la banda Joy Division, de la que fue cofundador y que solo publicó dos álbumes.
1989 - JULIO DE GRAZIA. El actor Julio de Grazia muere después de una agonía de tres días. Se había disparado en la cabeza la madrugada del 15 de mayo. Tenía 59 años. Uno de los más versátiles actores argentinos, fue popular como Mojarrita en la saga de películas de Los Súperagentes. Alternó comedia y drama y brilló en películas como La parte del león, Tiempo de revancha, Plata dulce y Esperando la carroza. Su hermano Alfonso también fue un destacado actor.
2006 - DIEGO SIMEONE. El exmediocampista Diego “Cholo” Simeone asume como entrenador de Estudiantes de la Plata y siete meses después ganó el torneo Apertura 2006. El “Cholo” dirige al Club Atlético de Madrid desde 2011, cuando inició un exitoso ciclo en la historia de ese club de la capital española.
2016 - CHRIS CORNELL. El músico y cantante estadounidense Chris Cornell, de 52 años, es hallado muerto en un hotel de la ciudad de Detroit (Michigan, EEUU) donde se alojaba luego de actuar en un recital con el grupo de grunge Soundgarden. El músico se suicidó por ahorcamiento, determinaron los forenses.
2019 - POR REDES SOCIALES. La senadora y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncia en redes sociales que acompañará en la fórmula presidencial a la candidatura de Alberto Fernández por el Frente de Todos.
2022 - UNDECIMO CENSO NACIONAL. Casi doce años después de la última muestra, se realiza el Censo Nacional. Es el undécimo de la historia argentina. Se declara día feriado para que 600 mil censistas entrevisten a la población. Al día siguiente, los resultados provisorios arrojan 47.327.407 millones de personas en el territorio nacional. Unos 23 millones completaron los datos de manera digital.
DÍA DE LOS MUSEOS. Se celebra el Día Internacional de los Museos con el fin de concientizar sobre la importancia que tienen para el desarrollo de toda sociedad.
DÍA DE LA ESCARAPELA. Se celebra el Día de la Escarapela argentina, instituido en 1935 en conmemoración de la fecha en la que el Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de La Plata decreta la creación de ese símbolo patrio, como le pidió el general Manuel Belgrano.
Seguinos