Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 11:40 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21º

21°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

30 de abril de 2025

Efemérides del 30 de abril

Por: Carlos Rodriguez

Conocé las efemérides de hoy, miércoles 30 de abril. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.

1875 - HOSPITAL DE NIÑOS. Se crea el Hospital de Niños a instancias del médico Ricardo Gutiérrez, quien lo dirigió desde agosto de ese año hasta su muerte, en 1896. En 1951 fue remodelado por la Fundación Eva Perón, incorporándose nuevas salas y duplicándose el sector de pediatría.

1945 - HITLER. Con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

1948 - OEA. Se crea en Bogotá la Organización de Estados Americanos, con el objetivo declarado de fortalecer la paz, la seguridad y consolidar la democracia en el continente americano. Tiene su sede en los Estados Unidos y esta integrada por 35 estados-miembro.

1977 -MADRES. Un grupo de catorce mujeres, todas ellas madres de desaparecidos por la dictadura, se reúne en Plaza de Mayo y da inicio a una lucha de décadas. Es sábado y marcharán cada jueves en reclamo por sus seres queridos al régimen militar. Su lucha por los derechos humanos continúa desde entonces. Las Madres de Plaza de Mayo empiezan a tener visibilidad con la llegada de la prensa internacional para el mundial de 1978. La Copa del Mundo comienza un jueves, día de la ya habitual ronda en Plaza de Mayo, y la televisión de los Países Bajos recoge testimonios de mujeres que pelean en la más absoluta soledad.

1987 - ELECTRÓN. El físico británico Joseph Thomson descubre una nueva partícula aproximadamente 1.000 veces más ligera que el hidrógeno, bautizada con el nombre de electrón. En 1906 recibió el premio Nobel de Física por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases.

1989 - GUY WILLIAMS. Muere en Buenos Aires a los 65 años el actor estadounidense Guy Williams, quien alcanzó popularidad en América Latina por protagonizar la serie “El Zorro”, emitida entre fines de los años 50 y principios de los 60. Además participó de ciclos como “Perdidos en el espacio” y “Bonanza”.

1993 - MONICA SELES. La tenista serbia Monica Seles fue apuñalada con un cuchillo de cocina por un espectador mientras disputaba en Hamburgo un partido con la búlgara Magdalena Maleeva. Seles volvió al circuito dos años después, pero ya no volvió a ser la número uno del tenis femenino.

2011 - ERNESTO SÁBATO. Muere a los 99 años el escritor y ensayista Ernesto Sábato. Autor de las novelas “Sobre héroes y tumbas” y “El túnel”, participó también de la Conadep, que recopiló testimonios sobre la violación a los derechos humanos durante la última dictadura militar.

2013 - MÁXIMA ZORREGUIETA. En los Países Bajos se asiste a un recambio en la monarquía. Guillermo Alejandro, hijo de la reina Beatriz, sucede a su madre en el trono. La monarca había anunciado su decisión de abdicar, después de 33 años de reinado. Esto determina que la argentina Máxima Zorreguieta, esposa de Guillermo Alejandro e hija de un funcionario de la dictadura militar, se convierta en reina consorte.

DÍA DEL JAZZ. La Unesco declaró en 2011 el Día Internacional del Jazz para sensibilizar sobre “las virtudes de este género músical como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos”.

COMPARTIR:

Comentarios