EFEMéRIDES
22 de octubre de 2025
Efemérides del 22 de octubre

Conocé cuáles son las efemérides que se celebran hoy, miércoles 22 de octubre, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.
1854 - JOSÉ MARÍA PAZ. A los 63 años fallece en Buenos Aires una de las figuras más fascinantes de las guerras civiles posteriores a la Independencia: José María Paz. El caudillo cordobés expresó al unitarismo del interior. Formó parte del grupo de oficiales que acompañó a Manuel Belgrano en la campaña del norte y participó de la guerra contra Brasil. Tullido de un brazo, lo que le valió el apodo de “Manco”, Paz fue capturado en 1831 por las tropas del caudillo santafesino Estanislao López, que luego lo entregó a Juan Manuel de Rosas. Estuvo prisionero en Luján y los años de cautiverio los usó para escribir sus Memorias, una de las grandes fuentes primarias de la historia argentina. Logró fugarse a Montevideo en 1840. Acompañó la lucha contra el rosismo. Fue elegido diputado constituyente por Buenos Aires durante la escisión porteña de la Confederación después de Caseros y falleció al poco tiempo. Andrés Rivera abordó su historia en la novela Ese manco Paz.
1892 - TRANVÍA ELÉCTRICO. Se realiza en La Plata el primero de los dos ensayos de un servicio de tranvías impulsados con motores eléctricos, para lo cual se tendió un tramo de vías con una línea eléctrica aérea en la avenida 7, entre las calles 45 y 50 de la capital bonaerense.
1930 - ESTELA DE CARLOTTO. Nace en Buenos Aires la docente y activista de los derechos humanos Estela de Carlotto (Enriqueta Estela Barnes de Carlotto), presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y madre de Laura Carlotto, desaparecida en 1977, madre del nieto a quien buscó durante más de tres décadas. En 2014, Ignacio Montoya Carlotto, nacido en 1978, fue el nieto número 114 identificado por las Abuelas de Plaza de Mayo.
1937 - JOSÉ LARRALDE. En la localidad bonaerense de Huanguelén nace José Larralde, uno de los músicos más destacados del folklore argentino. Su carrera discográfica comenzó en 1967. Además, protagonizó la versión fílmica de Santos Vega, estrenada en 1971.
1938 - CÉSAR MENOTTI. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el ex futbolista y entrenador César Luis Menotti, quien dirigió a la selección argentina campeona del Mundial de 1978. Fue el técnico de la selección argentina sub 20 ganadora del Mundial de Japón 1979 y del Huracán campeón del torneo Metropolitano de 1973. Como DT del Barcelona español ganó la Copa del Rey, la Copa de la Liga y la Supercopa de España. También dirigió al Atlético de Madrid, a Boca Juniors y River Plate, entre otros equipos.
1945 - TOM LUPO. Nace en la localidad chaqueña de Charata el psicoanalista, poeta y locutor de radio Tom Lupo (Carlos Luis Galanternik), quien en los años ‘80 fue el impulsor por radio de las bandas de rock Soda Stereo, Los Redondos, Sumo y Los ratones paranoicos, entre otras.
1969 - LED ZEPPELIN. Se publica en Londres el álbum Led Zeppelin II, el segundo grabado en estudio por la banda británica de hard rock Led Zeppelin. Ese álbum lleva vendidas más de 12 millones de copias.
1977 - ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. En la Argentina, un grupo de mujeres se junta para reclamar, ya no solamente por sus hijos desaparecidos, sino también por los nietos secuestrados y que nacieron durante el cautiverio de mujeres embarazadas en centros clandestinos de detención. La lucha de Abuelas de Plaza de Mayo es iniciada por doce mujeres, entre ellas, María Isabel Chicha Chorobik de Mariani y Alicia Licha de la Cuadra, a quienes se sumaron otras mujeres. A la fecha, 132 nietos fueron recuperados y la búsqueda continúa. En 2004, una ley del Congreso reconoce al 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad.
1980 - SEPTIMO CENSO. Se realiza el séptimo Censo Nacional, el último en hacerse cada diez años después de las experiencias de 1960 y 1970. La población argentina, en la dictadura de Jorge Rafael Videla, era de 27.949.480 personas.
DERECHO A LA IDENTIDAD. Se celebra el Día Nacional del Derecho a la Identidad, instituido en 2004 en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo por su lucha por recuperar la verdadera identidad de los niños robados a sus padres durante la última dictadura cívico militar.
Seguinos