Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 12:34 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 23.7º

23.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LA MATANZA

22 de abril de 2025

Autismo: La Matanza organiza una jornada de reflexión y formación abierta a la comunidad

Por: Carlos Rodriguez

Será el jueves 24 de abril en el Hospital Balestrini, con eje en la detección temprana del TEA y el acompañamiento desde la infancia. La actividad está dirigida a estudiantes y docentes.

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el Municipio de La Matanza llevará adelante una jornada abierta a la comunidad para promover la reflexión y el aprendizaje en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA). La actividad, destinada principalmente a estudiantes y docentes del nivel inicial y de enfermería del distrito, se realizará el jueves 24 de abril de 9 a 13 en el auditorio del Hospital Alberto Balestrini, ubicado en Ciudad Evita.

El encuentro busca generar un espacio de formación y diálogo sobre la detección temprana del TEA y las herramientas necesarias para acompañar a las infancias desde una perspectiva inclusiva. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente mediante un formulario en línea disponible en el sitio del municipio: https://desarrollolamatanza.gob.ar/charlaTEA2025. Los cupos son limitados.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La jornada contará con la apertura de Amelia Zapata, subsecretaria de Personas con Discapacidad de La Matanza, y con la participación de especialistas que abordarán distintas dimensiones del autismo. Lourdes Faría, directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud, hablará sobre el TEA en el contexto actual bonaerense. Marcela Ferrari, del equipo Desafíos del Desarrollo Infantil local, expondrá sobre la importancia de la detección temprana, junto a Laura Ottone, directora de Fundación ECCO, quien profundizará en el mismo eje.

Además, Ana Victoria Vigón Ruffa, profesora de educación inicial y periodista, compartirá herramientas para el trabajo conjunto entre jardines y familias en el acompañamiento a las infancias con TEA. Finalmente, Fernando Paz, fonoaudiólogo especializado en mindfulness, brindará estrategias de comunicación temprana desde una mirada terapéutica.

La propuesta se inscribe en las acciones que impulsa el municipio para construir una comunidad más empática, informada y comprometida con los derechos de las personas con discapacidad.

COMPARTIR:

Comentarios