Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 01:03 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19º

19°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

22 de abril de 2025

Dolor y conmoción en el Vaticano: miles despiden al Papa Francisco

Por: Carlos Rodriguez

La muerte del pontífice argentino dejó un profundo vacío entre los fieles que lo despidieron con rezos y lágrimas en la Plaza de San Pedro.

A las 12 del mediodía, las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron anunciando el luto: el Papa Francisco había fallecido a las 7.35 (hora italiana), y la conmoción se expandió como un eco por todo el Vaticano. Miles de personas que se encontraban en la Plaza quedaron en silencio. Muchos no sabían la noticia. Otros comenzaron a rezar. Un joven argentino expresó: “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia”.

Horas después, el Vaticano informó las causas del fallecimiento: “ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible”, según detalló el profesor Andrea Arcangeli, responsable de la Dirección de Salud e Higiene.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Como dictan las antiguas normas vaticanas, el Camarlengo Kevin Farrell presidió por la noche el rito de constatación de la muerte, acompañado por cardenales y miembros de la curia. Recién entonces el cuerpo fue colocado en el féretro que será trasladado a la Basílica de San Pedro para la última despedida.

Desde la mañana, una multitud colmó la Via della Conciliazione, con cruces en alto y rezos ininterrumpidos. En el marco del Jubileo de la Esperanza, muchos fieles llegaron con el corazón golpeado. “Es como si se hubiera muerto un amigo”, dijo María Rosaria, italiana y católica practicante. A su lado, Alessandro recordaba cuando vieron el auto del Papa estacionado en una iglesia: “Nos dijimos: ese es el auto del Papa. Yo espero que el nuevo Pontífice sea tenaz como Francisco contra estas malditas guerras”.

Franco, un joven argentino criado en Mendoza, se mostró esperanzado: “Habrá que ver si su sucesor sigue la misma línea. Como joven de 32 años, quisiera que la Iglesia cambie, que se vaya modernizando”.

Sofía, también argentina, expresó: “Siento un gran vacío. El Vaticano ahora me parece una institución más. No siento la misma emoción que cuando él se asomaba por la ventana”.

Desde Francia, Ayailai y Joan relataron la sorpresa al verlo la jornada anterior en el Papamóvil. “Nos ha producido mucha tristeza”, dijo ella. “Se abre una nueva oportunidad para que la Iglesia conduzca a los cristianos hacia una abierta mentalidad”, agregó él.

Claudia y Sebastián, peruanos de visita en Roma, hablaron de la cercanía que generó en América Latina. “Siempre ha estado presente tanto en la religión católica como en las familias. Y la de hoy es una noticia fuerte”, afirmó Claudia. “El Papa era un poco más de lo que podríamos llamar progresista. Gracias a él, nuestra comunidad se sintió más cercana a la Iglesia”, señaló Sebastián.

Incluso quienes no profesan la fe católica lo despidieron con respeto. Fulvio, italiano, confesó: “No soy creyente, pero murió un gran Papa, pacifista, que amaba a todos. Es una gran pérdida en este momento histórico”.

La marcha de fieles no se detuvo. Al caer la tarde, la Santa Sede organizó un rosario por Francisco en la misma Plaza de San Pedro. Mientras tanto, Roma permanece de luto. Y el mundo católico, en espera.

COMPARTIR:

Comentarios