SOCIAL
16 de abril de 2025
La CGT convoca a marchar el 30 de abril contra el ajuste y en defensa de los trabajadores

La movilización se realiza en el marco del Día Internacional del Trabajador. Participarán gobernadores y se esperan réplicas en todo el país. La central sindical discute renovar su estrategia de lucha frente al Gobierno.
La Confederación General del Trabajo (CGT) volverá a las calles el próximo martes 30 de abril con una movilización por el Día del Trabajador. La marcha, que se anticipa al feriado del 1° de mayo por la incorporación de un feriado puente, está convocada para las 14 horas desde avenida 9 de Julio e Independencia y finalizará en el Monumento al Trabajo, ubicado sobre Paseo Colón.
Con el lema de “defender los derechos laborales y rechazar el ajuste”, la central obrera busca visibilizar el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei en el mundo del trabajo. “Tenemos que militar para acumular fuerza política y transformar la realidad”, aseguró Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, durante la última reunión del Consejo Directivo en la sede de Azopardo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La jornada incluirá un encuentro con gobernadores en la sede de la CGT. Se espera especialmente la presencia del mandatario bonaerense Axel Kicillof, quien cuenta con el respaldo no solo de la central obrera, sino también de las dos CTA, como figura para articular una corriente del peronismo frente al modelo libertario.
Además de la movilización en la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría del Interior de la CGT ya instruyó a sus 80 regionales para que convoquen movilizaciones en las capitales provinciales. También se buscará sumar a organizaciones de jubilados, estudiantes y trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
“Los ingresos han caído, hay represión y un acuerdo con el FMI que condiciona el futuro. Hay que expresar ese malestar en las calles”, señaló el dirigente bancario Sergio Palazzo.
En ese sentido, la CGT está evaluando cómo modernizar su estrategia de lucha. La discusión gira en torno a si seguir apostando a las marchas y paros tradicionales o ampliar la participación mediante nuevas herramientas de comunicación. Se planteó la necesidad de llevar el debate a los espacios públicos, como estaciones de trenes y colectivos, y utilizar materiales gráficos y digitales que convoquen a los sectores más golpeados, incluyendo profesionales precarizados y sectores medios empobrecidos.
La otra línea de trabajo que explora la CGT es el fortalecimiento de su presencia en redes sociales y plataformas digitales, reconociendo que muchas de sus acciones pierden impacto por la falta de inmediatez y adaptación a las nuevas formas de comunicación. “Nos acusan de casta sindical cuando lo que hay es una oligarquía y clase trabajadora”, afirmó Daer, y pidió salir a debatir con quienes alguna vez fueron parte de la clase media y hoy sienten los efectos del ajuste.
La movilización del 30 de abril, que antecede al tercer paro general ya confirmado contra el Gobierno, buscará además marcar un nuevo rumbo en la estrategia de resistencia, sumando volumen político y territorial frente a un escenario económico y social cada vez más crítico.
Seguinos