Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 07:10 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 10.3º

10.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

15 de abril de 2025

Cristina Kirchner le bajó el pulgar al desdoblamiento electoral en la Provincia

Por: Carlos Rodriguez

La expresidenta pidió cerrar la discusión sobre la fecha de los comicios y reclamó que los bonaerenses voten una sola vez. “No se puede seguir distrayendo tiempo y energías”, advirtió.

A una semana del decreto del gobernador Axel Kicillof que convoca a elecciones provinciales para el 7 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner decidió poner fin a la discusión sobre el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. A través de una carta pública difundida en la red social X, la presidenta del Partido Justicialista pidió a los titulares de los bloques legislativos de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli y Teresa García, que retiren el proyecto con el que buscaban forzar la concurrencia de los comicios provinciales con los nacionales. “Les solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas, que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición”, escribió, en relación al texto que suspende las PASO.

En su pronunciamiento, la exmandataria reiteró su oposición al desdoblamiento dispuesto por el Ejecutivo bonaerense, pero remarcó: “No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”. A su criterio, “lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre”, como se ha hecho desde la recuperación democrática.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

La ex presidenta señaló que ir a las urnas en dos oportunidades, con apenas seis semanas de diferencia, implica un gasto injustificable en un contexto de fuerte crisis social. “En la Provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada”, enumeró, recogiendo también los argumentos del propio gobierno provincial.

La polémica sobre el calendario electoral lleva meses de debate interno. Cristina recordó que en la última reunión de la conducción partidaria bonaerense, celebrada en Moreno, “nadie pidió la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”. Aquel encuentro, en el que estuvieron presentes el gobernador Kicillof, Sergio Massa y la dirigencia del PJ provincial, marcó el inicio de las diferencias sobre la estrategia a seguir en 2025.

Con la carta publicada este lunes, Cristina mantuvo su postura crítica, pero pidió acatar la decisión del Ejecutivo. “Sigo creyendo que desdoblar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un error político. Dios quiera me equivoque”, escribió. La instrucción ya comenzó a materializarse con el retiro del proyecto impulsado por Teresa García y Facundo Tignanelli, que proponía concurrencia y suspensión de las primarias.

Ahora el oficialismo buscará avanzar con el tratamiento del texto enviado por el gobernador, acompañado por bloques opositores como la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, que también impulsaron iniciativas en el mismo sentido. “No se puede continuar con una tensión que desvíe la atención de donde realmente hay que ponerla”, sostuvo Teresa García, quien aclaró que el bloque seguirá considerando inconveniente el desdoblamiento, pero acompañará la decisión del Ejecutivo.

En este nuevo escenario, el peronismo deberá reencauzar el camino hacia la unidad. El plazo para definir candidaturas vence a fines de junio, y la indefinición sobre el calendario ya no será un factor de tensión. Consultada por una eventual postulación de Cristina, García respondió que la expresidenta será candidata por la Tercera sección, “porque es quien mejor puede representar al peronismo” y quien “tiene voz más fuerte frente al Gobierno nacional”.

COMPARTIR:

Comentarios