Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 05:08 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.2º

18.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

7 de abril de 2025

Las ventas minoristas pymes repuntaron en marzo pero aún no logran recuperar el terreno perdido

Por: Carlos Rodriguez

El consumo creció 10,5% interanual a precios constantes, aunque los comerciantes advierten que persisten las dificultades por la baja demanda, la suba de costos y la competencia informal.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas aumentaron en marzo un 10,5% interanual a precios constantes, impulsadas por factores estacionales como el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y las promociones comerciales. Sin embargo, la mejora no alcanza aún para compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando el sector había retrocedido un 12,6% en marzo y acumulado un descenso de 22,1%.

En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas registraron un leve incremento del 0,1%, acumulando una suba del 19,4% en el primer trimestre del año. No obstante, comerciantes señalaron que el repunte fue “leve” y no alcanzó “el nivel esperado para esta época”, en un contexto donde la falta de liquidez, el aumento de los costos operativos y la competencia informal o proveniente del exterior continúan presionando los márgenes de rentabilidad.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

 

En marzo, los siete rubros relevados mostraron subas interanuales en sus ventas. Los mayores incrementos se observaron en Perfumería, con un alza del 23,6%; Farmacia, con un 16,8%; y Alimentos y Bebidas, con un 13,7%. En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con una suba del 25,3%.

A pesar del repunte, los comercios enfrentaron un escenario complejo, signado por el incremento de los costos impositivos, operativos y de alquileres, la baja afluencia de clientes, y las dificultades para cubrir gastos fijos o reponer mercadería. Sectores como el textil fueron especialmente afectados por la competencia de productos importados e informales, mientras que estrategias como la variedad de productos, precios accesibles, el uso de medios de pago financiados y las acciones promocionales se consolidaron como herramientas clave para sostener el nivel de actividad.

De cara a los próximos meses, la mayoría de los comerciantes muestra un optimismo moderado. Aunque esperan una mejora gradual en la situación económica de sus empresas, persiste la cautela frente a un entorno incierto y con señales mixtas. La estabilidad de precios, las promociones comerciales y una eventual recuperación del consumo son vistas como condiciones necesarias para fortalecer el sector. Aun así, la percepción sobre el futuro económico del país y del entramado pyme “mejora, aunque con reservas”.

COMPARTIR:

Comentarios