ECONOMíA
26 de marzo de 2025
Argentina encabezó la caída industrial global en 2024 con una retracción del 9,4%

El país registró el peor desempeño productivo entre 79 economías relevadas. La caída de la demanda interna y el desarme de políticas industriales profundizaron la crisis del sector.
Argentina lideró en 2024 el ranking mundial de caída industrial, con un desplome del 9,4% en su producción manufacturera, según un informe de la organización Misión Productiva basado en datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). De acuerdo con el relevamiento, entre 79 países analizados, Argentina fue el que sufrió el mayor retroceso, evidenciando una profunda crisis en su entramado productivo.
Detrás de esta contracción se encuentran factores como la fuerte caída del consumo interno, en un contexto de pérdida del salario real, y la parálisis de sectores clave como la construcción, tradicional motor de la actividad manufacturera. A esto se sumó el desarme de políticas industriales: la eliminación de líneas de financiamiento para pymes, la supresión de programas de promoción sectorial y el recorte de herramientas de desarrollo tecnológico.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“El 2025 luce preocupante para la industria. El gobierno impulsa una mayor apertura comercial en un contexto de fuerte apreciación del tipo de cambio, lo que debilitará al entramado manufacturero. La historia muestra que ese combo es muy dañino para el sector productivo”, advierte el informe de Misión Productiva.
En ese marco, la industria de la fundición reflejó con crudeza el derrumbe del sector. Según la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda en febrero cayó al 43,2%, lo que representó una baja del 10% respecto a enero y del 26% en comparación interanual.
“El nivel de expectativa de demanda se ubicó en 49,6%, por debajo de la media histórica del indicador, lo que marca una proyección conservadora hacia niveles de recuperación”, señala el informe de CIFRA.
En cuanto a la exportación, la demanda en el sector fundidor se ubicó en torno al 55%, un 10% por encima de la media, con segmentos como la industria automotriz, maquinaria agrícola, máquinas herramientas y oil & gas manteniéndose entre los más dinámicos. Sin embargo, el estudio resalta que más del 90% de las empresas del rubro reportó una caída en sus niveles de rentabilidad en febrero.
Con una combinación de caída del consumo, menor inversión y contracción del mercado interno, el informe de Misión Productiva alerta que la industria argentina enfrenta un escenario de creciente fragilidad, con perspectivas de recuperación aún inciertas.
Seguinos