Sábado 15 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 15 de Marzo de 2025 y son las 14:46 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.2º

24.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

25 de febrero de 2025

Telecom compra la filial argentina de Telefónica por US$1250 millones y el Gobierno advierte sobre posible monopolio

Por: Carlos Rodriguez

La adquisición, que incluye las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, generó preocupación en la Casa Rosada. El Ejecutivo de Javier Milei advirtió que podría representar un monopolio y anunció controles a través del Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

El Grupo Clarín, a través de su controlada Telecom, concretó la compra de la filial argentina de Telefónica por un monto cercano a los 1250 millones de dólares. Con esta operación, Telecom sumaría a su cartera de servicios las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que se integrarían a Personal, proveedor de telefonía celular e Internet, y Flow, plataforma de TV por cable y streaming. La empresa española informó que la transacción se alinea con su estrategia de reducir su exposición en la región y generar valor para sus accionistas.

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei reaccionó de inmediato y puso en duda la viabilidad de la operación. “En función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Enacom y a la CNCD para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”, expresó la Oficina del Presidente.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El Ejecutivo argumenta que la compra podría concentrar el 70% del mercado de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico. “Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, advirtió el comunicado oficial.

Por su parte, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) respaldó la posición del Gobierno y subrayó que “el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”. Además, resaltó que esos controles son esenciales para garantizar “el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad”.

Desde el Gobierno también apuntaron contra el grupo económico por los “beneficios estatales” que habría recibido y destacaron su rol en la baja de precios del sector. “Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso”, sostuvieron desde la Oficina del Presidente.

Mientras tanto, Telecom defendió la adquisición al señalar que “continuará desarrollando la infraestructura digital del país, incrementará la cobertura de banda ancha fija y móvil y acelerará el despliegue de fibra óptica y del 5G”. Según la compañía, estos avances permitirán que Argentina cuente con “una infraestructura digital de nivel y calidad internacional, potenciando el desarrollo de amplios sectores de la economía”.

La operación, que promete reconfigurar el mercado de telecomunicaciones en el país, ahora queda sujeta al análisis y eventual aprobación del Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Todo indica que la discusión recién empieza.

COMPARTIR:

Comentarios