SEGURIDAD
17 de febrero de 2025
Denuncian en Estados Unidos a Milei y otros implicados en la estafa millonaria con criptomonedas

El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un informe sobre la cripto $LIBRA, en el que se menciona al presidente argentino junto a otros empresarios y financistas acusados de defraudar a miles de inversores.
El presidente Javier Milei fue denunciado en Estados Unidos por su presunta participación en la estafa multimillonaria con la criptomoneda $LIBRA, un esquema que, según la publicación especializada The Solana Post, perjudicó a 74.698 personas y generó pérdidas por más de 286 millones de dólares. La operación fraudulenta ya acumula más de 100 denuncias penales en Argentina.
El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un "reporte de operaciones criminales" que detalla el rol de Milei en la maniobra junto al estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en fraudes financieros e insolvencia internacional, que también notificó a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) sobre la operatoria.
ÚNETE A NUESTRO X
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”, señaló Mariano Moyano Rodríguez, abogado del estudio.
Entre los elementos que justificarían la jurisdicción estadounidense, la denuncia menciona que la plataforma utilizada, Kip Protocol, fue desarrollada en EE.UU., que su empresa matriz Kip Network Inc. está registrada en Kansas City, Missouri, y que muchas de las víctimas son ciudadanos estadounidenses. Además, la otra firma vinculada a la estafa, Kelsen Ventures, tampoco está registrada ante la SEC y su propietario, Hayden Mark Davis, podría ser una identidad falsa.
El informe detalla que en la estafa hubo afectados en distintos niveles de inversión: 71.369 personas perdieron hasta 10.000 dólares, mientras que 25 inversores llegaron a perder más de 1 millón de dólares. La denuncia subraya que la plataforma KIP no contaba con ninguna política de prevención de lavado de dinero ni requería información financiera o documentos de identidad para operar.
La investigación avanza en EE.UU. mientras en Argentina la causa sigue sumando denuncias, con un creciente número de damnificados que buscan recuperar sus inversiones.
Seguinos