Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 05:55 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.7º

24.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

INTERNACIONAL

27 de enero de 2025

Trump sancionó a Colombia y desató una crisis diplomática por vuelos con deportados

Por: Carlos Rodriguez

El presidente estadounidense castigó a su principal aliado en Sudamérica tras la negativa de Gustavo Petro a aceptar aviones militares con deportados. El mandatario colombiano respondió con medidas de reciprocidad y busca apoyo regional en la CELAC.

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, desató una crisis diplomática con Colombia al imponer fuertes sanciones económicas y migratorias luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara el ingreso de aviones militares con inmigrantes deportados. La decisión del mandatario colombiano, basada en exigir condiciones dignas para sus connacionales, generó una respuesta inmediata del líder republicano, que busca disciplinar a sus aliados y enviar un mensaje contundente.

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos. Colombia se respeta”, escribió Petro en sus redes sociales. Esta postura marcó un quiebre en la histórica relación entre ambos países y tuvo una represalia severa: Trump impuso un arancel del 25% a todas las importaciones colombianas, prometió duplicarlo en una semana y anunció la suspensión de visas para funcionarios colombianos y sus familias.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

“Estas medidas son solo el principio. No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a aceptar la deportación de los criminales”, afirmó Trump desde sus redes sociales. Fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que el republicano busca convertir a Colombia en un ejemplo de cómo reaccionará ante la falta de alineamiento total de sus aliados.

Petro, lejos de retroceder, anunció medidas de reciprocidad, incluyendo aranceles similares a productos estadounidenses, y subrayó su intención de “abrir Colombia al mundo”. “Lo que quiero al lado de Colombia son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme, yo voy a otros lados”, expresó en un mensaje directo al mandatario estadounidense.

El impacto económico de estas medidas promete ser significativo, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y el destino de cerca del 30% del café que importa la potencia norteamericana. Sin embargo, el golpe también podría sentirse en la economía estadounidense, donde los aranceles encarecerán productos como el café colombiano y el petróleo sin procesar.

En busca de una salida a la crisis, Petro convocó a una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el jueves en Honduras. El objetivo es lograr una postura conjunta de los países de la región frente a los desafíos migratorios y las políticas de deportación de Trump. La presidenta pro témpore de la CELAC, Xiomara Castro, confirmó que la cumbre permitirá participación presencial o virtual.

Mientras tanto, líderes como Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Gabriel Boric en Chile analizan sus opciones ante la escalada de tensión con Washington. México, por su parte, mantiene una posición más cautelosa. “Estamos obligados por nuestros pueblos a tener buena relación”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La confrontación entre Trump y Petro deja al descubierto el nuevo orden de relaciones que impulsa el republicano: aliados disciplinados bajo sus reglas o sanciones inmediatas. La guerra comercial que comenzó con su principal socio en Sudamérica podría ser apenas el primer capítulo de una estrategia unilateral que busca consolidar la hegemonía económica de Estados Unidos.

COMPARTIR:

Comentarios