Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:55 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 25.3º

25.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

27 de diciembre de 2024

El consumo en supermercados registra su mayor caída en seis meses: -17,8% en octubre

Por: Carlos Rodriguez

Las ventas minoristas y mayoristas muestran una drástica contracción interanual en un contexto de depresión del consumo y deterioro del salario real durante el primer año de gestión de Javier Milei.

El consumo masivo sigue en caída libre: según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicado este jueves, las ventas en los supermercados cayeron un 1,7% en octubre respecto de septiembre, y un alarmante 17,8% en la comparación interanual. En el caso de los mayoristas, el desplome fue superior al 20%.

El acumulado enero-octubre de 2024 evidencia una retracción del 12,3% frente al mismo período de 2023, marcando un deterioro sostenido en el poder adquisitivo. Este descenso se ha profundizado en los últimos meses, con caídas consecutivas desde agosto, en línea con la persistente recesión económica y la falta de recuperación del salario real.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

   👉  t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

El agravamiento del consumo masivo también responde a una base de comparación más alta. En el segundo semestre de 2023, las medidas transitorias como la quita del IVA, bonos y la eliminación de Ganancias, junto con la aceleración inflacionaria tras la devaluación de agosto de 2023, habían dinamizado temporalmente las compras.

El desplome de octubre (-17,8%) superó al de septiembre (-12%) y agosto (-10%), configurando la mayor baja interanual desde enero de 2022. Este retroceso ocurrió a pesar de leves reducciones en los precios del gas y la nafta durante el mes, derivadas de la caída del precio mundial de los hidrocarburos.

Según la consultora Scentia, noviembre replicó la tendencia con una caída del 17,4% en las ventas de supermercados. Expertos en consumo masivo anticipan que diciembre podría mostrar contracciones aún más pronunciadas debido a dos factores: el efecto a largo plazo de la devaluación y liberación de precios impulsadas por el Gobierno en diciembre de 2023, y la alta base de comparación del año previo, cuando las compras navideñas se adelantaron ante la expectativa de inflación.

El análisis completo de diciembre llegará con los datos de la segunda quincena, un período clave que reflejará plenamente el impacto de las medidas económicas del actual Gobierno. Mientras tanto, el panorama para el consumo masivo sigue siendo desalentador.

COMPARTIR:

Comentarios