Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRANSPORTE

28 de mayo de 2024

Aumento de Impuestos y Combustibles: La Nafta Subirá un 20% en Junio

Por: Carlos Rodriguez

El Gobierno actualizó los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que generará un aumento del 20% en el precio de la nafta y del 11% en el gasoil a partir del 1º de junio en la Ciudad de Buenos Aires.

El incremento en los precios de la nafta y el gasoil, que comenzará a regir el 1º de junio, es consecuencia de la decisión del Gobierno de actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Estas subas, que habían sido postergadas en mayo para mitigar la inflación, ahora se implementarán gradualmente según lo estipulado por el Decreto 466/2024.

 

Detalles del Incremento

La normativa establece que la actualización pendiente del cuarto trimestre de 2023 y del primer trimestre de 2024 se reflejará en los precios de los combustibles a partir de este sábado. Los montos de los impuestos se incrementarán de la siguiente manera: $10,121 por litro de nafta y $8,245 por litro de gasoil, con una suba adicional de $4,464 para el gasoil. Además, el IDC aumentará en $0,619 para la nafta y $0,935 para el gasoil.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el exjefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que "resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1º de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil".

 

Impacto en los Precios

Aún falta la confirmación oficial de las petroleras sobre el traslado de estos aumentos a los precios de los combustibles. Sin embargo, se estima que el litro de nafta subirá un 20% promedio en la Ciudad de Buenos Aires, lo que llevaría el precio del litro de nafta súper de $837 a aproximadamente $1004. El gasoil, por su parte, aumentará un 11%.

 

Caída en las Ventas de Combustibles

En abril, la venta de combustibles alcanzó su nivel más bajo en 34 meses, con una caída del 13,7% interanual, la más pronunciada en tres años y medio, según un estudio privado. La recesión económica y la diferencia de precios con países vecinos, que incentiva a los consumidores de zonas fronterizas a cargar combustible en el extranjero, son las principales causas de esta disminución.

Las ventas de naftas disminuyeron un 11,4% interanual, con una baja del 6,8% en la nafta súper y del 24,2% en la nafta premium. En cuanto al gasoil, la caída global fue del 16,5%, con un descenso del 19,1% en el gasoil común y del 10,7% en el gasoil premium.

 

Distribución Geográfica

Solo dos de las 24 provincias mostraron incrementos en ventas interanuales: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un aumento del 1,9% y Río Negro con un 0,3%. En las 22 provincias restantes, las ventas de combustibles se contrajeron, siendo Catamarca la única con una caída de un solo dígito (-9,5%). Las demás provincias experimentaron caídas superiores al 10%.

Este aumento de precios en los combustibles es un nuevo desafío para la economía, afectando tanto a consumidores como a sectores productivos que dependen de estos insumos.

COMPARTIR:

Comentarios