TRANSPORTE
18 de noviembre de 2025
De Buenos Aires a Rosario por la mitad: el boom del viaje compartido

El carpooling sigue ganando terreno en Argentina. La app de viajes compartidos Viatik continúa su expansión con la incorporación de la nueva ruta Buenos Aires–Rosario, una de las más solicitadas por su comunidad. Con este lanzamiento, la plataforma supera los 200.000 usuarios registrados en la región y se consolida como una de las propuestas de movilidad colaborativa de mayor crecimiento en el país.
Según el Sistema de Información Turística de Argentina (SINTA), durante el período 2019–2023 las conexiones CABA–Rosario, CABA–Mar del Plata y San Miguel de Tucumán–Santiago del Estero figuraron entre los corredores con mayor movimiento del país.
La nueva ruta busca conectar dos polos urbanos clave con una alternativa que ofrece ahorro, comunidad y sustentabilidad. Según estimaciones de Viatik, el trayecto podría registrar un aumento significativo del uso compartido, permitiendo reducir los costos de viaje y aprovechar mejor los asientos disponibles ofreciendo una experiencia simple, social y confiable, con viajes puerta a puerta o desde puntos de encuentro convenientes, que combinan comodidad, ahorro y sostenibilidad.
ÚNETE A NUESTRO X
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Un viaje individual desde Buenos Aires a Rosario cuesta en promedio unos $50.000, considerando combustible y peajes. En comparación, un pasaje en ómnibus ronda los $30.000, mientras que compartir un asiento a través del carpooling tiene un valor aproximado de $14.500, lo que representa un ahorro superior al 50 % frente al transporte tradicional.
En la ruta Buenos Aires–Mar del Plata, los usuarios también pueden reducir a la mitad sus gastos: el precio promedio por pasajero es de $24.000 al compartir el auto con dos o tres personas.
En el contexto regional, el carpooling se consolida como una de las tendencias de movilidad colaborativa de más rápido crecimiento en América Latina. Según un estudio de MarkNtel Advisors, consultora internacional de investigación de mercados, el mercado latinoamericano de viajes compartidos alcanzó un valor de USD 93,7 millones en 2023, con una tasa de crecimiento anual proyectada de 22,7 % entre 2024 y 2030. Este avance refleja una adopción acelerada de modelos de movilidad más económicos, digitales y sostenibles, especialmente entre los usuarios jóvenes urbanos. Si bien Brasil lidera el desarrollo regional, con una de las comunidades más grandes de carpooling del mundo, está creciendo su utilización en mercados como Argentina, Chile y Colombia, impulsado por el aumento del costo del transporte individual y la conciencia ambiental.
Durante 2025 y 2026, la empresa planea ampliar sus rutas nacionales, reforzando la conexión entre grandes ciudades y destinos turísticos como la triangulación de Mar del Plata, Rosario y Buenos Aires, además de seguir potenciando su comunidad de conductores y pasajeros.
“Nuestro crecimiento no se mide solo en cantidad de usuarios, sino en cómo la gente elige moverse. Cada viaje compartido es una historia y una conexión que cambia la manera de estar en la ruta”, señala Gonzalo Aszyn, CTO de Viatik.
Desde la creación de la plataforma Viatik en el año 2022 se contabilizaron 3 millones de kilómetros compartidos en la región y más de 6000 viajes en Argentina desde su lanzamiento en el año 2025. Gracias a su modelo de movilidad colaborativa, la empresa contribuyó a reducir más de 285 toneladas de CO₂, evitando la circulación de miles de autos vacíos y fomentando un uso más eficiente de los recursos. A su ritmo actual, la comunidad evita entre 15 y 20 toneladas de CO₂ al mes, consolidando el impacto sustentable del viaje compartido.
La app, que combina tecnología, confianza y comunidad, apuesta por una movilidad más humana y responsable, donde cada asiento compartido representa una historia, un ahorro y una acción positiva para el planeta.










Seguinos