Domingo 16 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024 y son las 01:02 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.8º

12.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

23 de mayo de 2024

Continúan las Movilizaciones y Acampes en Misiones: Toman el Ministerio de Salud y se Suman Nuevos Sectores

Por: Carlos Rodriguez

La ola de protestas en Misiones no cesa. A docentes y policías se unieron los autoconvocados de Salud y empleados de Energía. Hoy podrían sumarse los yerbateros, trasladando el conflicto también al ámbito nacional por la apertura de importaciones.

La serie de protestas en Misiones sigue creciendo y diversificándose. Lo que comenzó con un inédito pacto entre docentes y policías se ha ampliado con la toma del Ministerio de Salud por parte del personal autoconvocado que rechazó la paritaria propuesta por el gobernador Hugo Passalacqua. Este acuerdo fue aceptado por UPCN y varias seccionales de ATE, incluida la más importante, la de Posadas.

La toma del Ministerio de Salud, ubicado en Junín y Tucumán en Posadas, se produjo tras varios días de reclamos salariales y negociaciones infructuosas. La situación se tensó cuando un delegado sindical fue impedido de participar en una reunión conciliatoria, lo que exacerbó el descontento. Los sectores que no firmaron la paritaria esperaban una reunión con el ministro de Salud, Héctor González, la cual nunca se concretó, agotando la paciencia de los manifestantes que acampaban desde el viernes pasado en las veredas de Junín y Tucumán.

A esta escalada se sumaron, pocas horas después, los empleados de Energía de Misiones, quienes se manifestaron cerca del mediodía frente al edificio de la empresa estatal en La Rioja casi Ayacucho. Esta acción tomó por sorpresa a muchos, ya que no se recordaban exigencias similares por parte del personal de abastecimiento energético de la provincia.

La tensión sigue aumentando con la posibilidad de que hoy jueves se sumen a las barricadas miembros de la industria yerbatera, especialmente colonos. Este sector podría movilizarse hacia Posadas, trasladando el conflicto del ámbito provincial al nacional, ya que la apertura de importaciones promovida por el gobierno de Javier Milei amenaza la producción yerbatera de Misiones.

Los yerbateros podrían ubicarse en las barricadas de Uruguay y Félix Bogado, cerca del Comando Radioeléctrico de Posadas. El subcomisario mayor retirado Ramón Amarila continúa reclamando diálogo con las autoridades provinciales, criticando la actitud de "viejos capataces" que no se corresponde con los tiempos actuales.

Por otro lado, los docentes, que han reforzado su presencia en la avenida Uruguay tras abandonar el corte en la base del Puente Garupá, se mantienen firmes en sus demandas. La diversidad de procedencias gremiales y territoriales hace que diariamente deban construir un equilibrio entre sus integrantes. Sin embargo, la masiva Marcha de Antorchas de ayer desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales hasta la Plaza del Mástil de Posadas ha reforzado su convicción.

"Pensaban que siempre nos iban a tener sometidos", afirma Carlos Lezcano, profesor de matemáticas y portavoz del colectivo docente. "No solo nos someten con un salario de hambre, sino que buscan destruir la formación del ciudadano independiente, libre y crítico. Pero aquí estamos todos, y seguiremos resistiendo hasta el final".

La saga de movilizaciones y acampes en Misiones continúa creciendo y amenaza con un efecto dominó de consecuencias impredecibles. La incorporación de nuevos sectores y la posible intervención del gobierno nacional añaden una nueva dimensión al conflicto, que ya ha captado la atención de todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios