Domingo 16 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024 y son las 04:36 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12º

12°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SALUD

22 de mayo de 2024

Cuidados y Prevención de la Salud Frente a las Bajas Temperaturas

Por: Carlos Rodriguez

Durante la época invernal, es crucial tomar medidas preventivas para proteger la salud, especialmente en los grupos más vulnerables como lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.

Enfermedades Infecciosas Respiratorias

Con la llegada del frío, aumentan las probabilidades de enfermedades respiratorias. Los primeros síntomas suelen ser:

  • Rinitis (resfrío)
  • Fiebre
  • Tos seca
  • Estornudos
  • Decaimiento

Ante estos síntomas, es fundamental dirigirse a los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) o a las guardias de los hospitales más cercanos. Además, prestar especial atención a los niños si presentan dificultades para comer o dormir es esencial. Para evitar la propagación de infecciones, es importante cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar.

Medidas de Prevención

  1. Protección Personal:

    • Cubrirse la boca, nariz y orejas con bufanda o cuello alto.
    • Los bebés deben ser alimentados con leche materna.
    • No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.
    • Evitar el hacinamiento para prevenir contagios.
  2. Higiene y Salud:

    • Lavarse las manos después de estar en contacto con personas enfermas.
    • No automedicarse sin consultar a un médico.
    • Tomar abundante líquido y bebidas calientes.

Impactos de las Olas de Frío

Las olas de frío, definidas como periodos con temperaturas máximas inferiores a 12.7°C y mínimas iguales o inferiores a 3.8°C durante al menos tres días consecutivos, pueden tener efectos significativos en la salud.

Hipotermia

Síntomas en Adultos:

  • Tiritar
  • Cansancio extremo
  • Confusión
  • Torpeza
  • Pérdida de memoria
  • Habla arrastrada
  • Somnolencia
  • Pérdida de conocimiento

Síntomas en Bebés:

  • Piel fría de tono rojo brillante o pálido
  • Respiración lenta
  • Falta de apetito
  • Muy poca energía

Consejos para Prevenir Impactos del Frío

  1. Abrigo Adecuado:

    • Utilizar capas de ropa para conservar el calor.
    • Proteger cabeza, manos y pies.
    • Usar materiales impermeables y resistentes al viento.
  2. Espacios Cálidos:

    • Asegurarse de que el sistema de calefacción funcione bien.
    • Mantener una ventana semi abierta y no tapar las rejillas de ventilación.
    • Realizar controles de artefactos a gas con un gasista matriculado.
  3. Exposición Prolongada:

    • Limitar el tiempo al aire libre durante las horas más frías.
    • Programar actividades al aire libre en las horas más cálidas.
  4. Hidratación:

    • Mantenerse hidratado con bebidas calientes como té o caldos.
  5. Cuidado de la Piel:

    • Usar cremas hidratantes para prevenir la sequedad.
  6. Alimentación:

    • Consumir alimentos ricos en nutrientes y calorías.
    • Incluir frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico.
  7. Protección Respiratoria:

    • Cubre la boca y nariz con bufandas o pañuelos.
    • Evitar el tabaquismo.
  8. Atención a Grupos Vulnerables:

    • Asegurarse de que los niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes estén bien abrigados.
    • Programar chequeos médicos regulares.

Actuación en Caso de Hipotermia

Si se encuentra a una persona con síntomas de hipotermia, llévela al centro de salud más cercano o llame al SAME (107). Mientras llega la ayuda, intente recuperar el calor corporal de la persona con mantas o frazadas.

La prevención y el autocuidado son esenciales para disfrutar de un invierno saludable.

COMPARTIR:

Comentarios