Domingo 16 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024 y son las 00:10 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.6º

14.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

22 de mayo de 2024

Unidad de Docentes y Policías en Misiones por Salarios Dignos

Por: Carlos Rodriguez

En Misiones, la resistencia frente a la intransigencia del gobernador Hugo Passalacqua ha llevado a una alianza poco común: docentes y policías se han unido en un frente común para exigir incrementos salariales. Este fenómeno, inusual en la historia, refleja la gravedad de la situación económica y el descontento generalizado con la administración provincial.

Un Frente Común de Reclamo

El martes por la noche, tras nueve horas de corte en la Ruta 12, cerca del Puente Garupá, los docentes aceptaron la propuesta de los policías de unirse en un frente de lucha común, denominado "Comité de crisis del pueblo". Esta unión se formó en respuesta al "Comité de Crisis" creado por el gobierno misionero y el Ministerio de Seguridad de la Nación, percibido como una reacción insuficiente a las demandas salariales.

La jornada comenzó tensa, con docentes protestando por la oferta paritaria que consideraban inadecuada, y policías manifestando su descontento con las propuestas salariales recibidas. Las protestas se extendieron por toda la provincia, con acciones significativas en Iguazú, Oberá, Jardín América, entre otras localidades.

Recordando Luchas Pasadas

El Puente Garupá es un sitio emblemático para los docentes de Misiones, donde en septiembre de 2020 lograron un acuerdo salarial tras un corte similar. Esta vez, el descontento se amplificó con la negativa del gobierno a ofrecer incrementos salariales significativos. El rechazo de las ofertas por parte de los policías añadió más presión, llevando a la formación de un frente unido de protesta.

Reacciones del Gobierno y Amenazas de Represión

El ministro coordinador Héctor Llera y la figura nacional Patricia Bullrich, conocida por sus discursos de mano dura, se pronunciaron sobre la situación. Bullrich, en un giro inesperado, desaconsejó la represión de las protestas, dejando al gobierno provincial sin respaldo para medidas más duras. Mientras tanto, las autoridades judiciales emitieron oficios que generaron incertidumbre y temor entre los policías manifestantes.

La Alianza Inédita y la Marcha Conjunta

A las 17:00 horas, Carlos Lezcano, un líder gremial de los docentes, recibió una llamada del subcomisario retirado Ramón Amarilla, proponiendo un frente común. La idea fue sometida a votación y aprobada por la asamblea de docentes. Así, miles de manifestantes marcharon hacia el Comando Radioeléctrico en una muestra de unidad sin precedentes, donde policías recibieron a los docentes con aplausos.

Compromiso y Desafíos

La nueva alianza exige un acuerdo salarial que satisfaga tanto a docentes como a policías, aumentando la presión sobre el gobierno de Passalacqua. La situación en Misiones es un reflejo del creciente descontento social y de la dificultad del gobierno para gestionar las demandas salariales en medio de una crisis económica.

Ramón Amarilla expresó un mensaje de unidad y reconciliación, reconociendo errores pasados y llamando a la solidaridad entre trabajadores de diferentes sectores. Este frente unido de trabajadores y fuerzas de seguridad destaca la necesidad urgente de soluciones políticas y económicas que puedan abordar las demandas de salarios dignos y mejorar las condiciones de vida en la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios