Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 05:30 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17º

17°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

10 de mayo de 2023

CILSA, junto a los padres Pepe y Tano, entregaron 100 sillas de ruedas a personas con discapacidad más necesitadas del Gran Buenos Aires

Por: Carlos Rodriguez

El evento se efectuó el viernes 5 de mayo, con la presencia de la presidenta de la ONG, Silvia Carranza, y los destacados sacerdotes José María Di Paola y Nicolás Angellotti, que trabajan en las zonas de José León Suárez y San Justo, respectivamente. En esta ocasión, se entregaron las primeras 66 sillas de ruedas a niños, jóvenes y adultos con discapacidad en situación de vulnerabilidad que viven en los barrios de Carcova y Puerta de Hierro. Durante el encuentro, también se renovó la firma del convenio de colaboración mutua con las Parroquias San Juan Bosco y San José. 

La organización no gubernamental CILSA, junto a los padres Pepe y Tano, entregaron 100 sillas de ruedas a personas con discapacidad más necesitadas del Gran Buenos Aires. El importante evento se realizó el viernes 5 de mayo, con la presencia de la presidenta de la ONG, Silvia Carranza, y los destacados sacerdotes José María Di Paola y Nicolás Angellotti, que trabajan en las zonas de José León Suárez y San Justo, respectivamente. En esta oportunidad, se entregaron las primeras 66 sillas de ruedas a niños, jóvenes y adultos con discapacidad en situación de vulnerabilidad que viven en los barrios de Carcova y Puerta de Hierro. 

Durante el encuentro se renovó el convenio de colaboración mutua con la parroquia San Juan Bosco, encabezada por el Padre Pepe y en la Parroquia San José, que está a cargo del padre Nicolás Angellotti, conocido popularmente como el Padre Tano. El presente acuerdo tiene como objetivo continuar afianzando la alianza de estrecha colaboración entre ambas instituciones, con el fin de atender las demandas y fomentar la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad social con discapacidad que residen en la zona adyacente a la parroquia.

Al respecto, el Padre Pepe, afirmó: “Esta tarea ininterrumpida, entre CILSA y este lugar de Carcova, afianzada desde que es parroquia, es muy importante para las personas que viven en el barrio. Poco a poco, partir del trabajo de las voluntarias se van detectando chicos, jóvenes y adultos que necesitan algo tan necesario, como las sillas de ruedas”.

Posteriormente, el referente religioso agregó que “en donde hay comunidad es más fácil. Lo hemos visto durante la pandemia, que se hicieron comedores y se atendió a la gente desde la educación, la acción social, lo cultural y lo deportivo. También la recuperación de los chicos que están en las adicciones. Porque hay muchos lugares en donde no se los atiende ni se los incorpora. Acá sí. Procuramos hacer una sociedad más inclusiva, en donde le damos posibilidades a todos. Por eso, agradecemos a CILSA por todo lo que hacen”.

 

En tanto que, el Padre Tano dijo:"para la parroquia San José es una alegría muy grande. Porque en varias oportunidades nos encontramos con vecinos de La Matanza, que andan necesitando estos elementos ortopédicos para movilizarse y tener una mejor vida. Y que San José y la casa social, a través de CILSA, sean un puente para ayudar a la gente con discapacidad más necesitada, nos pone muy felices. Invitamos a los integrantes de la ONG que tengan la parroquea como su casa".

A su turno, Silvia Carranza señaló: “desde CILSA estamos muy felices de poder renovar este convenio por dos años. Además de estar en los papeles, está en las acciones. Porque cuando hablamos de inclusión, lo hacemos en hechos. De papeles y palabras hay muchos. De hechos, a veces, hay pocos”.

Entre otros conceptos, la presidenta de CILSA, dijo: “con el Padre Pepe estamos trabajando mancomunadamente, a través de que puedan entregar sillas de ruedas, de que más adelante podamos hacer un curso de oficios para ayudar a las personas con y sin discapacidad. Lo vamos a agudizar un poco más con los chicos que están saliendo de la adicción”.

Por último, Carranza, destacó: “En CILSA trabajamos por el ser, el hacer y crecer. Porque creemos que un mundo diferente se puede hacer entre todos. Como dice nuestro himno institucional, si todos ponemos un granito de arena para que las personas puedan vivir libres y dignamente”.

Además de la rúbrica del convenio, CILSA, en el marco del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos creado en 1995, estará entregando, durante el año, 50 sillas de ruedas en Carcova y otras 50 en Puerta de Hierro.

En esta oportunidad, se han donado 10 sillas de ruedas a usuarios del lugar y 25 sillas de traslado modelo GEN 2 a la Obra San José de la Parroquia San José, en la ciudad de San Justo. Por otra parte, la parroquia del barrio de Carcova recibió 25 sillas GEN 2 y 4 sillas de ruedas a personas de la zona. 

Cabe destacar que, a lo largo del 2023, la ONG santafecina continuará la entrega en dicha zona, con el objeto de completar un total de 100 elementos ortopédicos.

Las sillas de ruedas de traslado modelo GEN 2 son elaboradas por Free Weelchair Mission, una organización estadounidense donante del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, que le permite a CILSA ampliar su alcance llegando a más niños, jóvenes y adultos con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social en la República Argentina. 

Para obtener mayor información o colaborar con CILSA, contactarse por mail a [email protected], llamar al 0810.777.9999 o ingresar a www.cilsa.org 

Acerca de la ONG CILSA

CILSA es una Organización No Gubernamental (O.N.G.) de bien público con 57 años de vida. Fue fundada el 14 de mayo de 1966, en la provincia de Santa Fe, República ArgentinaSu misión es promover la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad. La meta de CILSA es vencer las barreras ideológicas para lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo

COMPARTIR:

Comentarios