Miércoles 30 de Octubre de 2024

Hoy es Miércoles 30 de Octubre de 2024 y son las 09:28 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 23.8º

23.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CULTURA

2 de julio de 2021

ENTREVISTA A OTILIA DA VEIGA

Conversamos con Otilia Da Veiga, poeta lunfarda, escritora, presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo, distinguida como Historiadora Porteña por la Legislatura de CABA y como Artífice del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires por la UNESCO.

  • ¿Dónde naciste, Otilia?
  • Nací el 25 de julio de 1936 en Balvanera Sur, en la calle México y Catamarca. Mi padre, gallego y mi madre, castellana, tenían ahí una fonda de 14 mesas. Se servían comidas, helados, también era lechería. Venían a comer los vecinos, los obreros de los Talleres Vasena, los practicantes de Medicina del Hospital Ramos Mejía.
  • ¿Cómo decidiste estudiar Periodismo? No debía ser común para una mujer en aquella época
  •  Nooo. A mí me gustaba mucho escribir. Desde chica escribía poesía. Me llamaban la Alfonsina Storni del colegio. Me mandaban a clases de costura y bordado, porque se consideraba que eso era lo que una niña debía saber, además de limpiar, lavar y planchar… para después encontrar un marido, todo estaba enfocado a eso. Pero a mí las labores, como se las llamaba, no me interesaban y mi maestra de 6to grado, Elvira Bollini, que tenía un cuñado periodista fue quien me impulsó a estudiar Periodismo.  Y mi padre siempre me apoyó mucho.
  • ¿Dónde estudiaste?
  • En el Instituto Superior Grafotécnico, que era el único lugar en aquella época donde se podía cursar, quedaba en Maipú y Córdoba, al lado de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Estudiábamos diagramación en las imprentas y las prácticas las hacíamos en Diario El Mundo.
  • ¿Y cómo apareció el lunfardo?
  • Cuando de chica caminaba entre las mesas del boliche de mis padres escuchaba retazos de esas conversaciones pobladas de voces lunfardas. Mi hermano mayor tocaba el bandoneón y la armónica. Yo lo escuchaba tocar tangos.
  • ¿Y tú poesía lunfarda, cuándo surge?
  • Me casé y nos fuimos a vivir a un pueblito de Chubut que no aparecía en el mapa. Y un día se me ocurrió traducir al lunfardo el romance de Bernal Francés, un romance medieval español. Lo hice sin diccionario. El lunfardo estaba todo adentro de mi cabeza. Y yo leía apasionadamente la poesía y la literatura española del Siglo de Oro.
  • Y la forma del soneto que es tan difícil…
  • Había leído tanto soneto, tanta poesía, que brotaban naturalmente.
  • Hablemos de tus libros…

Escribí Parafraseando, de Quevedo al lunfardo, le llevé el manuscrito a José Gobello, fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Le gustó tanto que escribió el prólogo. Ese libro recibió un elogio de la Dirección de Cultura de la Universidad de Santiago de Compostela. Con José Gobello escribimos la Historia de la Academia Porteña del Lunfardo Escribí Escarceos con la lengua, Con todas las voces y Shakespeare al lunfardo, que alcancé a presentarlo en el Centro Cultural de la Cooperación un poco antes de la pandemia.

  • ¿Cómo llegaste a la presidencia de la Academia Porteña del Lunfardo?
  • Ingresé en 2006 como académica. Antes había una o dos mujeres. Ahora en la actualidad, de los treinta miembros de la Academia, siete somos mujeres. Beba Bidart, Cora Cané, Susana Freire han sido integrantes de la Academia. Yo accedí a la vicepresidencia en 2011 y en el 2013 me eligieron presidenta.
  • ¿Fundaste la Junta de Estudios Históricos del barrio de San Cristóbal?
  • Sí. Hay 48 barrios porteños y cada barrio tiene su Junta, y estamos todos federados en la Asociación de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. Y San Cristóbal no tenía su Junta así que la fundamos. Y el periódico El Cristobaleño que salió hasta 2004 y era muy valorado por la comunidad.
  • ¿Se te encargó la traducción al lunfardo de un capítulo del Don Quijote políglota?
  • Sí. El Museo Cervantino del Toboso, en Toledo, conmemorando los 400 años de la muerte de Cervantes, decidió editar un Don Quijote políglota, en el cual cada capítulo apareciera escrito en un idioma diferente acompañando a la lengua castellana. Hay capítulos escritos en coreano, en armenio,  en quechua… Y yo escribí el capítulo 74, es el último capítulo de la segunda parte, Testamento y muerte de Don Quijote.
  • Señora Presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo, hablemos del lunfardo…
  • El lunfardo es un hecho lingüístico y en el diccionario de la RAE hay muchos argentinismos que son protolunfardismos como pibe, banquina, la palabra bronca, que viene de la germanía española del siglo XV, del habla marginal; voces de ese origen aparecen en nuestra literatura gauchesca en el siglo XIX. Imaginate la inmigración, los italianos que venían con sus dialectos regionales, el patio del conventillo como un fantástico lugar de encuentro de voces y palabras todas propias y diferentes. Hemos registrado más de 2000 voces lunfardas en la Academia. Es que, sabés una cosa, el pueblo, como reza el lema de nuestra institución, siempre agranda el idioma. 

 

Con ustedes, amables lectores y lectoras, la poesía de Otilia Da Veiga.

 
BARRIO
Méjico y Catamarca. Balvanera.
En esa esquina te plantó un boliche
por hechizo de magia, cual fetiche
la suerte, que mandó que allí naciera.
Porque sin ser casual, no fue cualquiera:
allí mi infancia faroleó su chiche,
y sé de aquí al final, hasta que espiche, 
que estará de mi cuore en la vidriera.
Yo inauguré mi vida, la estrenaba
cuando su farol anémico pintaba
su barbijo de luz en la vedera,
sin presentir siquiera que algún día
tendría que volver, y volvería, 
como vuelve una barca a la ribera.

LA MENEGA
Es una paica polenta
sin ninguna piyadura,
sus favores asegura
a quien la lleva ¡ contenta!
Limpio o malandra, no cuenta
porque es buena lavandera.
¡Flor de bacana de lujo
es la menega!

Yo ante ella inclino el gacho,
es mi percanta diquera
metejoneada de veras,
diaria y rebusques, ¡caracho!
con un toco o con un cacho
me obedece sorda y ciega.

Macanuda en la parada,
mirá si tendrá carpeta
que ante un balurdo es careta 
y es gomía en la mancada.
Da esquinazo a la gilada
y hace frase a quien la entrega.
¡Flor de bacana de lujo   
es la menega!

Son sus padres bien chaludos 
y amigos de darse corte,
que no hay bacán que no aporte
su berretín de agalludo.
La guita hace de un chitrulo
un taita que toca y pega
¡Flor de bacana de lujo
es la menega!

A JULIÁN CENTEYA
Porteño impenitente, hecho a riel y a paciencia
con todos tus estrilos y todos tus belines,
histórico inquilino de mistongos bulines,
Rey de la mishiadura y de la rea inocencia.
 
Gomía inclaudicable de sueños pelandrunes,
con noches de bohemia y con días de duelo,
entre aquel pobrerío del tren del Riachuelo
que cortaba Chiclana orillando Deán Funes.

Tus ojos gambetearon la noche de Corrientes
y la índole fulera de algunas cuantas cosas;
el barro del suburbio con sus musas rotosas,
las llagas marginales de los pobres sufrientes.

Testigo invalorable de pasiones y grescas
por los crepusculares suburbios amarillos
de boliches y tabas, de almacén y codillos,
almácigos poéticos de vida lunfardesca.

Resignado turista de una ruta sin chance,
Junto a Chango y Malambo, sus perros cadeneros,
pungueadores de afecto por los atorraderos
del amor, bien dispuestos a su imprevisto lance.

Y porque pretendías torcer la mishiadura
y no te encandilaba ningún engrupe camba,
mi corazón te bate que siempre te hizo gamba,
como el tiempo, que agranda tu “genio” y tu “figura”.

FLAQUEZAS
Cada hombre tiene su talón de Aquiles,
Aunque hay diversos tipos de talones,
Vulnerables en muchas ocasiones:
Preciso es que lo sepas y asimiles.

En plan de enumerar, creo que hay miles.
Por la debilidad de las acciones
el virtuoso lo tiene en las pasiones,
en la capacidad los perejiles.

Lo tiene el escritor en el talento,
va en la fidelidad de los casados
y podría seguir… que es lungo el cuento

porque viene de tiempos ya pasados.
¡Y a estas alturas de la evolución,
Pensar que algunos son puro talón!

COMPARTIR:

Comentarios