Jueves 28 de Marzo de 2024

Hoy es Jueves 28 de Marzo de 2024 y son las 16:02 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21.3º

21.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CIENCIA Y TECNOLOGíA

3 de mayo de 2021

El CONICET presente en el CILAC 2021, el mayor Foro Abierto de Ciencias de la región

Por: Carlos Rodriguez

El mismo estuvo dirigido a abordar los desafíos de la actualidad a través de la participación de investigadoras/es destacados, de funcionarias/os de todos los países y oradoras/es de la academia.

Durante el 26, 27 y 28 de abril se llevó a cabo de manera virtual la tercera edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, #CILAC2021 impulsado por la Oficina Regional de la UNESCO y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y que contó con el apoyo y participación de referentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), entre otras instituciones gubernamentales de América Latina y el Caribe.

El Foro reunió a más de 6600 participantes, 20 sesiones de alto nivel, con autoridades y referentes de nuestro país, la región y el mundo, más de 100 conferencias temáticas, eventos paralelos y stands virtuales, entre los que se destacó el stand del Consejo. Es el mayor evento de conocimiento científico que existe en América Latina y el Caribe, una oportunidad excepcional para debatir, planificar y monitorear los ejes centrales de la agenda de políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible en el continente.

Durante la clausura del Foro CILAC 2021, Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de remarcar la importancia de adecuarse a la transformación digital acelerada en la que estamos inmersos, expresó: “La importancia de la ciencia inclusiva y de las políticas para alcanzar la equidad de género fueron tratadas con especial énfasis en varios de los paneles”.

Y agregó a modo de reflexión: “He tenido la oportunidad de conversar con varios de los Ministros de la región durante estos tres días y coincidimos plenamente que a través de la colaboración regional y a través del esfuerzo conjunto podremos aspirar a una América Latina más integrada y equitativa, donde se logre avanzar en la soberanía sanitaria, en una mayor autonomía en las capacidades tecnológicas y productivas con sustentabilidad socioambiental, todas metas necesarias para el bienestar de nuestros pueblos”.

A continuación, una síntesis de las ponencias en las que participó Ana Franchi, presidenta del CONICET:

-Panel sobre “Políticas Institucionales para la Equidad de Género en la Investigación y el rol del Global del Research Council (GRC)”

Luego de realizar una presentación sobre las Políticas Institucionales para la Equidad de Género en la Investigación y el rol del GRC, y mencionar al Grupo de Trabajo de Género (Gender Working Group) que tiene el GRC para contribuir a la implementación de la Declaración de principios y acciones: Promoción de la igualdad y la condición de la mujer en la investigación, Ana Franchi ahondó en las políticas institucionales del CONICET respecto al tema arrojó cifras:

“En el caso del CONICET de los más de 10 mil investigadores e investigadoras y más de 10 mil becarios y becarias la distribución por género es adecuada ya que casi el 53% del total son mujeres. Sin embargo cuando analizamos donde están las mujeres encontramos que en la Carrera del Investigador Científico (CIC) las mujeres están en las categorías iniciales y hay un menor porcentaje en cargos directivos donde solo el 25% de los institutos del CONICET es dirigido por mujeres, en mi caso soy la segunda presidenta del CONICET en 63 años, y el Directorio del CONICET formado por 8 miembros solo 2 son mujeres y en la categoría más alta de la CIC solo el 25% son mujeres”.

En este sentido, Franchi menciono algunas de las normativas que se llevan adelante para favorecer la promoción de las mujeres dentro de la Carrera del Investigador: “Hay equidad de género en todos los jurados del concurso, se han extendido los informes que se realizan anual o bienalmente por licencias por maternidad. Asimismo, en 2017 se ha creado un Observatorio de Violencia Laboral y de Género que fija las pautas de intervención y abordaje de violencias y tiene un protocolo de actuación. Además, el año pasado se creó la Red Federal de Género y Diversidades del CONICET que va a establecer un mapa federal e interdisciplinario de investigadores/as que problematizan problemáticas de género y diversidades a elaborar y evaluar políticas públicas de género y diversidad”.

Y agregó: “Otra de las iniciativas que el CONICET está desarrollando es la incorporación de la perspectiva de género. Como primer paso estamos llevando adelante desde la Gerencia de Evaluación del CONICET un estudio a largo plazo de las trayectorias de los investigadores e investigadoras desde la recuperación de la democracia donde tomamos en cuenta el género, la región, el momento histórico que vamos a evaluar y el desarrollo de las disciplinas para poder explicar quizás con resultados de este estudio porqué algunas trayectorias se frenan y otras se aceleran y tenemos como consecuencia en un organismo donde la mayoría son mujeres que en las categorías más altas estén bastante ausentes. Asimismo, hemos empezado a estudiar la posibilidad de que la perspectiva de género sea tomada en cuenta desde la elaboración misma de los proyectos. Para ello, estamos trabajando con colegas de otros países para avanzar en ese tema”.

Del panel participaron, además de Franchi, Luiz Eugênio Mello, director científico de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo y Cynthia Delgado, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay.

-Segundo Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (FOLEC)

Organizado por el CONICET y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en la modalidad de evento paralelo en el marco del CILAC 2021, el FOLEC se inscribe en el eje de Política Científica de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El mismo tuvo como objetivo introducir los principales problemas públicos sobre evaluación académica en la región latinoamericana y caribeña en el área de política científica de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y abrir un espacio de discusión integrado por multi-actores del sector gubernamental, la comunidad científica y la sociedad civil e intercambiar desde una perspectiva plural experiencias, estudios y reflexiones.

Durante la apertura, Ana Franchi remarcó la importancia del primer foro realizado en México en 2019: “Este primer encuentro fue exitoso ya que se abrió un espacio de cooperación y compromiso de continuar el debate con el fin de encontrar consensos en un tema tan importante como la evaluación científica. Este segundo foro reforzará el diálogo interregional en la evaluación de la ciencia ya sea las organizaciones nacionales de ciencia y tecnología, investigadores/as y las distintas editoriales”.

Además, Franchi hizo hincapié en el rol de los sistemas científicos tecnológicos durante la pandemia y en la importancia de los indicadores de evaluación: “Los países latinoamericanos nos encontramos con diversas demandas socioeconómicas y más aún en el contexto actual donde el mundo está atravesando una pandemia con altos costos en términos sanitarios, especialmente en vidas humanas y económicos. Muchas de estas respuestas a estas demandas son y deben ser dadas desde el ámbito científico tecnológico. Por eso la definición, aplicación y consenso sobre indicadores de evaluación que reflejan la interacción de la ciencia y la tecnología con el desarrollo social se convierte en una necesidad primaria para los países de la región. Claramente la cooperación y participación de los científicos y las científicas ha dado importantes respuestas a esta pandemia y que nos deja como enseñanza la importancia de la cooperación entre los países y las comunidades científicas”.

Iniciativas desde el CONICET

“En lo que respecta al CONICET y su sistema de evaluación se están esperando cambios importantes como mayor transparencia y adhesión a los conceptos de evaluación como el manifiesto de Leiden. La evaluación es fundamental en la gestión de la ciencia, por lo tanto se debe hacer un mejor uso de los indicadores de evaluación, y de allí tomamos varios puntos como que la evaluación cuantitativa debe apoyarse en la evaluación cualitativa de los expertos; el desempeño que debe ser medido de acuerdo con las misiones de investigación de las instituciones, grupos o investigadores/as”, sostuvo la presidenta del CONICET.

Para finalizar, Franchi recalcó la importancia del trabajo mancomunado: “Esperamos seguir trabajando en una agenda de trabajo conjunta que nos fortalezca como región y haga de nuestros sistemas científicos tecnológicos, en particular de nuestros sistemas de evaluación una herramienta que aporte al desarrollo social de cada uno de nuestros países con nuestro deseo que es un continente más justo e inclusivo”.

Del panel de bienvenida, además de Franchi participaron Karina Batthyány de CLACSO; Lidia Brito de la UNESCO y fue moderado por Pablo Vommaro de CLACSO. Luego se llevaron adelante tres paneles, en los que intervinieron especialistas internacionales y latinoamericanos en la evaluación de la ciencia, referentes de portales de revistas regionales y de repositorios digitales institucionales; junto con decisores de política y autoridades involucradas en el diseño e implementación de las políticas de evaluación.

-“Ciencia Abierta: una oportunidad para la región”

Franchi también participó como ponente de la charla “Ciencia Abierta: una oportunidad para la región”, donde compartió panel junto Carlos Henrique de Brito Cruz, vice-presidente senior de Elsevier, Bianca Amaro, presidenta de La Referencia, Miguel Sierra, presidente del CONICYT de Uruguay y María Fernanda Beigel (moderadora), investigadora del CONICET y chair del Comité Asesor de la UNESCO. Durante el mismo, se debatió sobre cómo, impulsada por los avances sin precedentes el mundo digital, la transición hacia la ciencia abierta permite que la información, los datos y los productos científicos sean más accesibles y más fácilmente compartidos por todas las partes interesadas; y esto contribuye finalmente en una ciencia más beneficiosa como respuesta a los apremiantes desafíos planetarios y socioeconómicos.

Durante su presentación, la presidenta del CONICET detalló que “El CONICET ha establecido una política de acceso abierto, que actualmente está en revisión para mejoras, y a su vez ha creado un repositorio institucional digital, que pone a disposición del mundo la producción científica de nuestros investigadores e investigadoras, becarios y becarias. Asimismo, el Plan Estratégico de Gestión del CONICET establece entre sus líneas estratégicas la adecuación de los sistemas de evaluación a los requerimientos la ley 27275, que es la del acceso a la información pública, y a la ley 26899, que la de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto. Y destacó, respecto al repositorio del CONICET: “recibe más de un millón de visitas al mes, y en este contexto de la pandemia ha permitido el acceso abierto a la colección COVID-19, que tiene más de 500 publicaciones”.

Y agregó: “Todo el acceso a estas nuevas tecnologías de comunicación ha cambiado la configuración de las relaciones internacionales y la oportunidad para el desarrollo social y económico de los países. Esta pandemia nos ha demostrado la necesidad imperiosa de mantenernos comunicados, juntos y tratando de afrontar los diversos problemas, que ahora es la pandemia, pero tenemos muchísimos más problemas en común”.

COMPARTIR:

Comentarios