Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 09:48 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.2º

24.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

26 de noviembre de 2025

Renuncias en cadena: el escándalo de coimas en Andis ya arrastra a once funcionarios y sacude al Gobierno

Por: Carlos Rodriguez

La trama de coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad sigue creciendo. Tras semanas de presión, el Gobierno le pidió la renuncia a Javier Cardini y ya son once los desplazados por la causa que investiga un circuito ilegal de recaudación y favores.

El escándalo por presuntas coimas y maniobras irregulares en la compra de medicamentos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) continúa generando una fuerte ola expansiva dentro del Gobierno. A pesar de las demoras, finalmente se le pidió la renuncia a Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva y pareja de Ornella Calvete, hija del empresario Miguel Ángel Calvete, uno de los principales imputados en la causa que lleva adelante el fiscal Franco Picardi.

Cardini se convirtió así en el último funcionario desplazado, mientras que también fue apartada la abogada Susana Calvete, hermana del empresario, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía. Con estas salidas, ya suman once los funcionarios que perdieron sus cargos desde que se filtraron los audios que revelaron el presunto entramado de recaudación ilegal.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La situación de Cardini se volvió insostenible luego de que su nombre, junto al de Ornella y otros allegados, apareciera en una lista manuscrita encontrada entre los cuadernos secuestrados a Miguel Ángel Calvete. En esa hoja, titulada “listado círculo ‘Tuco’”, figuraban personas presuntamente vinculadas a la organización que intervenía en maniobras con medicamentos de alto costo destinados a personas sin cobertura. En el listado aparecían incluso familiares directos del propio Calvete.

A pesar de su cercanía con el secretario de Coordinación de la Producción, Santiago Caputo, el ministro de Economía finalmente solicitó la renuncia de Cardini. La posición de Ornella también quedó comprometida: además de figurar en los cuadernos, se le secuestraron 700.000 dólares en su vivienda y mantuvo conversaciones con su padre que comprometen su rol en la trama. La joven había asumido como directora nacional en la Secretaría de Industria y Comercio en septiembre de 2024.

El expediente también incluye escuchas que revelan intercambios entre Ornella y su padre sobre reuniones, favores empresariales y eventuales beneficios económicos, todo en el marco de la investigación que ya tenía en la mira al entonces titular de Andis, Diego Spagnuolo. En una de las comunicaciones, la exfuncionaria incluso menciona la presencia de policías en el edificio, temiendo que se tratara de un operativo vinculado al caso.

Mientras tanto, la figura de Miguel Ángel Calvete sigue siendo central en el expediente. El empresario, que ya había sido condenado por explotar económicamente la prostitución ajena, tenía contactos con personajes ligados a causas resonantes, incluso vinculados al atentado a la AMIA según antecedentes recordados por especialistas.

La lista “Tuco” también contiene nombres de figuras controvertidas como Jorge Pacífico, conocido por su cercanía a sectores de ultraderecha, y Enrique Rodríguez Day, apoderado del MODIN.

Además de Cardini y los Calvete, el escándalo ya provocó la salida de múltiples funcionarios. Spagnuolo, protagonista de los audios filtrados; Daniel Garbellini, responsable de áreas sensibles de compras dentro de Andis; y Roger Grant, coordinador de Urgencias, fueron removidos al avanzar la investigación. También quedaron fuera Eduardo “Pino” González —señalado como nexo entre el sector público y privado—, Lorena Di Giorno, Diego D’Giano, Nahuel Travernelli y Edmundo Gaspar Sentis.

En el Ministerio de Economía, también fue desplazado Mariano Gaibisso, asesor en Defensa del Consumidor. Todos reportaban en la estructura del secretario Pablo Lavigne, funcionario con pasado en la Fundación Pensar.

La causa continuará su curso esta semana con nuevas indagatorias, donde están citados González y Di Giorno. El 1 de diciembre seguirá el desfile judicial. Se espera que, si los imputados deciden declarar, puedan surgir más nombres y ramificaciones dentro de un caso que ya sacude a distintos niveles del Gobierno.

COMPARTIR:

Comentarios