Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 10:16 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.4º

15.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

BUENOS AIRES

17 de noviembre de 2025

Incendio en Ezeiza: hoy comienzan las pericias clave para determinar cómo se originó el desastre

Por: Carlos Rodriguez

Con el fuego dominado en el Polo Industrial Spegazzini, los peritos judiciales ingresan hoy para investigar el origen del incendio que afectó a 21 empresas y generó daños millonarios. La fiscalía intentará establecer si hubo responsabilidad humana.

Este lunes comenzarán las pericias judiciales para intentar determinar el origen del incendio que arrasó el Polo Industrial Spegazzini, en Ezeiza, y que afectó a 21 empresas con pérdidas millonarias. Tras las primeras inspecciones realizadas por las aseguradoras durante el domingo, los especialistas de la Justicia podrán ingresar al predio ahora que el fuego está controlado en casi toda el área.

La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, bajo la órbita del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Hasta ahora, el avance de las pericias había sido imposible debido a las intensas llamas y al denso humo que impedían el acceso seguro al lugar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La causa se encuentra caratulada de manera provisoria como “incendio”, aunque esta calificación podría modificarse o incluso descartarse si los estudios no permiten identificar una responsabilidad penal. El ingreso de los peritos será determinante para analizar puntos de origen y propagación, huellas térmicas, patrones de daño, ventilación y posibles acelerantes.

Solo con estas evidencias la fiscalía podrá establecer si existieron conductas humanas vinculadas al inicio o a la expansión del fuego, o si se trató de un hecho sin implicancias penales. En este contexto, las autoridades remarcaron el trabajo coordinado que se desplegó desde los primeros minutos del siniestro.

El combate del incendio movilizó a más de 50 dotaciones de bomberos provenientes de distintos distritos, entre ellos Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero y Brandsen, bajo la coordinación del Ministerio de Seguridad bonaerense. También participaron brigadas de materiales peligrosos, equipos de respiración autónoma, la Policía Federal, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud provincial y Defensa Civil.

Las autoridades nacionales destacaron la magnitud del operativo y anticiparon que los estudios que comenzarán hoy serán fundamentales. “Habrá que ver si tenían o no todos los elementos de seguridad y si se trató de un hecho intencional o un incendio ocasional. Eso solo se puede saber con un peritaje”, señaló Patricia Bullrich.

Por el momento, la principal hipótesis indica que el foco inicial habría surgido alrededor de las 21 horas del viernes en un depósito de la empresa Logischem, donde se habría producido una explosión que encadenó el fuego que luego alcanzó a otras compañías del polígono, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.

Sin embargo, esta teoría se basa exclusivamente en testimonios de personas que se encontraban cerca al momento de la primera explosión y no en evidencia técnica. Esas declaraciones, junto con las pericias de bomberos y las imágenes de seguridad, serán analizadas para establecer con precisión dónde comenzó el siniestro.

El impacto del incendio fue tan grande que ninguna empresa quedó indemne. Mariano Belvisi, propietario de una planta de residuos industriales, relató que su predio estuvo a metros de ser alcanzado por las llamas, aunque igualmente sufrió daños significativos. “Me voló todas las ventanas y me corrió un portón que solo una grúa pudo instalar. No tiene explicación física lo que ocurrió”, sostuvo.

Belvisi recibió este domingo la visita del inspector de su aseguradora, quien indicó los trabajos de reparación necesarios. Explicó que, en el caso de daños edilicios, cada propietario puede elegir la empresa encargada de las obras, mientras que la aseguradora coordina y cubre los costos.

Los predios afectados son de tamaños muy distintos: algunos empresarios cuentan con instalaciones de 6.000 metros cuadrados, mientras que otros poseen complejos de hasta 30.000. Esta diferencia también influye en los montos asegurados y en los costos de reconstrucción. “Pago bastante de seguro y eso cambia la relación con la aseguradora. Es mucho dinero”, afirmó Belvisi.

El fuego destruyó estructuras completas, maquinaria de alto valor y camiones. El empresario, que conoce el predio desde sus inicios, describió la escena actual con crudeza: “Vi crecer este lugar hermoso y ahora parece una zona de guerra. Fue terrible ver cómo quedó todo. Pero ya empezamos de nuevo. Estamos dispuestos a lucharla”.

Con la llegada de los peritos, la investigación entra en una etapa decisiva para esclarecer qué provocó uno de los incendios industriales más grandes de los últimos años en la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios